Cargando, por favor espere...
Los ataques aéreos y las balas israelíes han matado a más de 493 miembros del personal sanitario en la Franja de Gaza y 69 miembros del personal de Defensa Civil han perdido la vida mientras estaban de servicio. Además, más de 147 periodistas y trabajadores de medios de comunicación han sido asesinados a consecuencia del genocidio de Israel contra el pueblo de Palestina.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina, el número total de habitantes muertos y heridos en Gaza aún no ha sido completamente determinado; sin embargo, se estima que supera los 37 mil 700 y cerca de 800 mil personas, respectivamente.
La situación en los hospitales de Gaza es crítica, sólo 15 de los 36 nosocomios funcionan parcialmente, y varios ya no brindan servicios de internación. El sistema de salud está luchando para abordar las crecientes necesidades, incluyendo el brote de enfermedades infecciosas. Actualmente, 21 hospitales han quedado fuera de servicio. Además, sólo 7 de los 24 centros de salud de la UNRWA están operando, lo que representa solo el 29 por ciento del total.
Asimismo, el comunicado indica que los dos últimos hospitales parcialmente funcionales en el norte de Gaza: Al-Awda y Kamal Adwan, están en riesgo de cesar sus operaciones.
Cabe resaltar que, desde el 19 de mayo, el hospital Al-Awda ha estado bajo asedio, con 148 miembros del personal, 22 pacientes y sus acompañantes atrapados en su interior. El personal médico reportó ataques el 20 de mayo, incluyendo francotiradores y un bombardeo de artillería que dañó el edificio. Aunado a ello, este nosocomio se está quedando sin combustible y agua potable, lo que agrava la situación de miedo entre pacientes y personal.
A este panorama se suma el Hospital Al-Najjar, con una capacidad de 220 camas, sigue fuera de servicio, y el Hospital Kuwaití, con sólo 36 camas, se ha convertido en el principal proveedor de atención traumatológica.
De los nueve hospitales de campaña en el sur, sólo siete siguen funcionando plenamente. El Hospital de Campaña de Indonesia fue evacuado por la fuerza el 14 de mayo, y aunque el Hospital de Campaña de los EAU atiende a 49 pacientes, es difícilmente accesible para nuevos pacientes debido a los ataques circundantes.
De igual manera, el comunicado refiere que el conflicto ha desplazado a más de 800 mil personas “desde Rafah desde el 6 de mayo, y casi 150 mil palestinos desplazados forzosamente se han registrado para los servicios de la UNRWA en Khan Younis en los últimos 10 días. La UNRWA ha reportado un aumento del 36 por ciento en el número de personas necesitadas de sus servicios, subrayando la magnitud de la crisis humanitaria”.
Finalmente, las autoridades palestinas hicieron un llamado a la comunidad internacional, ya que la situación en Gaza requiere una acción urgente para proteger a los civiles y asegurar que el personal sanitario y los hospitales puedan operar sin amenazas. La provisión de recursos esenciales y el cese de hostilidades son cruciales para mitigar esta catástrofe humanitaria y proporcionar el alivio necesario a la población agraviada.
A un año de la acción que la resistencia palestina llevó a cabo hace un año, el 7 de octubre de 2023, bajo el nombre de Operación Tormenta de Al-Aqsa.
Sin renunciar a un compromiso profundo y bien definido con las clases subyugadas, hacen un esfuerzo serio por encontrar y presentar la verdad.
El campamento se instaló con más de 60 casas de campaña desde el jueves 2 de mayo.
"No jueguen con fuego", advierte la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.
Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
En entrevista para Canal 6Tv, el periodista español Javier García platicó sobre la situación en la Franja de Gaza y la importancia de su cobertura para la comprensión del mismo y la desinformación que ha existido.
El aumento en los precios del petróleo fue el mayor registrado en un solo día desde 2022, cuando inició la operación militar de Rusia y Ucrania.
El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.
Más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.
Desde el periodo de la llamada Guerra Fría y la gestión de la exprimera ministra Margaret Thatcher, Reino Unido ha intentado mantener su imagen “imperial”.
Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.
La embajada de Israel en México confirmó este martes que un tribunal de aquel país decidió cambiar las condiciones de detención de Andrés Roemer por arresto domiciliario con monitoreo electrónico.
Para el capitalismo corporativo, la noticia debe elaborarse y difundirse con base en una perspectiva geopolítica.
Los trabajadores sanitarios que se encuentran en primera línea a Gaza, sobreviven con una pequeña comida al día, desmayándose de hambre mientras trabajan.
Sucedió en el Rancho del Norte de San Juan Bautista, hoy Barrio del Norte, en la zona de Nombre de Dios. Sus moradores guardan recuerdos de las guerras apaches del Siglo XIX.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.