Cargando, por favor espere...
El Comité Noruego del Nobel decidió otorgar el galardón de la Paz 2024 a Nihon Hidankyo, una organización japonesa formada por sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.
Este reconocimiento resalta su incansable activismo contra las armas nucleares, especialmente en un contexto donde el uso de estas armas genera un debate creciente.
Jorgen Watne Frydnes, presidente del Comité, subrayó la importancia de honrar a los sobrevivientes que, a pesar del dolor que llevan consigo, eligen compartir su experiencia en favor de la paz y la esperanza. Su labor resulta especialmente relevante en un momento en que el estigma asociado al uso de armas nucleares parece debilitarse.
La decisión del Comité también reflejó el legado de Alfred Nobel, quien estableció el premio para reconocer los esfuerzos en pro de la fraternidad entre naciones y la promoción de la paz. Este galardón se convierte en un símbolo de resistencia y un llamado a la acción en la lucha por un mundo libre de armas nucleares, manifestó Watne.
Por falla mecánica, se desplomó un ascensor de carga en el HRAE de Mérida, Yucatán, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas.
Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.
El fenómeno natural fue el resultado de una tormenta solar geomagnética originada por el ciclo solar actual.
La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.
El reconocido "mangaka" murió el pasado primero de marzo debido a un hematoma subdural, sin embargo, la noticia se dio a conocer este 7 de marzo.
Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.
Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional.
Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.
Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.
Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Alertan sobre un nuevo modus operandi de robo en Metro de CDMX
China podría enfrentar aranceles de hasta 245 %
Previsiones de recesión en México comienzan a materializarse
Una potencia en declive y un nuevo orden multipolar
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.