Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
Cargando, por favor espere...
El clavadista mexicano Osmar Olvera calificó a la final de trampolín individual de tres metros tras obtener la cuarta mejor puntuación de 463.75, en la edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) de París 2024. Estará compitiendo por una presea el próximo 8 de agosto a las 7:00 horas del centro de México.
Por su parte, Aranza Vázquez y Alejandra Estudillo avanzaron a la semifinal en el trampolín de tres metros, donde consiguieron el tercer y 17avo lugar, con un puntaje de 321.75 y 276.46 puntos respectivamente.
Asimismo, Karina Alanís y Beatriz Briones calificaron a la semifinal de la prueba de canotaje de 500 metros, terminando con un tiempo de 1:52.86 y 1:53.05 respectivamente, que les valió la tercera y quinta posición.
Atletas que no continuarán en París 2024
Por otro lado, en la disciplina de taekwondo, Daniela Souza fue eliminada en los octavos de final luego de perder ante Ikram Dhahri, de Túnez. Durante el enfrentamiento Souza salió del tatami dos veces en los últimos tres segundos del enfrentamiento, lo que resultó en su descalificación.
En atletismo, los deportistas Edgar Rivera y Erik Portillo no lograron clasificar a la final de salto de altura varonil, sin embargo, consiguieron posicionarse dentro de las 12 mejores marcas.
En el caso de las llamadas “sirenas mexicanas” del equipo de natación artística, finalizaron su participación en estos JJ. OO. con una puntuación de 263.4567 en la rutina acróbata, obtuvieron el séptimo lugar de la competencia.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
Profeco exhibe abusos en El Buen Fin
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Tras manifestaciones en México, EE. UU. vuelve a insistir en su intervención militar
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.