Cargando, por favor espere...

Economía
Participa México en sesión del Consejo Empresarial de la CEAP
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.


Durante la Sesión Plenaria del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), conformada por Chile, Colombia, México y Perú, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), destacó la importancia de trabajar en una estrategia público-privada sobre temas fundamentales como la armonización regulatoria, los encadenamientos productivos, la sostenibilidad y la digitalización de las economías. 

Sergio Contreras Pérez, vicepresidente Ejecutivo del COMCE, destacó que estos temas reflejan las áreas fundamentales y sensibles de atención, para impulsar el crecimiento de las economías en la región, por lo que propuso redoblar esfuerzos para avanzar en el tema de sostenibilidad, que incluya materias como gobernanza y conservación del recurso hídrico, economía circular y gestión sostenible de plástico y biodiversidad, entre otros.

Agregó que se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible, ya que apoya la facilitación del comercio internacional.

El también Sherpa del Capítulo México del CEAP, expuso que los encadenamientos productivos juegan un rol más relevante en la Alianza del Pacífico, porque permiten agregar valor a los productos y servicios, diversifica nuestras economías y las hace más productivas y competitivas. Además, señaló, “fortalece la integración regional al estimular la integración económica y comercial, entre las empresas de los países de la Alianza, ya que sigue siendo nuestro objetivo prioritario”.

Destacó la importancia de que los cuatro países, avancen a la mayor brevedad, en el anexo del sector farmacéutico e inicien las negociaciones de los sectores alimentos y bebidas no alcohólicas para facilitar el intercambio comercial entre nuestros países.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.