Cargando, por favor espere...

OMS pide a países realizar pruebas de coronavirus
Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a realizar pruebas de coronavirus.
Cargando...

OMS pide a países realizar pruebas de coronavirus

 

Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a realizar pruebas de coronavirus.

 "Tenemos un mensaje simple para todos los países: prueben, prueben, prueben. Prueben todos los casos sospechosos de COVID-19. Si dan positivo, aíslenlos y descubran con quién han estado en contacto cercano hasta dos días antes de que hayan desarrollado síntomas y hagan estudios a esas personas también"manifestó en conferencia de prensa el líder de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

También expresó que la forma más efectiva de evitar un mayor contagio y fallecimientos es conociendo el orden del contagio, aplicando pruebas para conocer el estado de salud de la población.

"No puedes luchar contra un fuego con los ojos vendados. Y no podemos detener esta pandemia si no sabemos quién está infectado", declaró.

El titular dio a conocer que se han enviado casi 1.5 millones de pruebas a 120 naciones y que se están produciendo más e indicó que el esfuerzo debe ser mundial.

"Esta es la crisis sanitaria mundial que define nuestro tiempo. Los días, semanas y meses por delante serán una prueba de nuestra determinación, una prueba de nuestra confianza en la ciencia y una prueba de solidaridad. Crisis como la del COVID-19 sacan lo mejor y lo peor de la humanidad", señaló.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las pruebas se adherirán a los estándares internacionales en el país y en el extranjero, señaló.

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

De acuerdo con Ghebreyesus, "las mascarillas por sí solas no les van a protegerles del covid-19", tampoco “sustituyen el distanciamiento físico, el lavarse las manos y otras medidas de salud pública".

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.

De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.

Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.

A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

La pandemia del coronavirus no de debe ser politizada, advirtió este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud.

El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.

La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia.

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.