Cargando, por favor espere...
OMS pide a países realizar pruebas de coronavirus
Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a realizar pruebas de coronavirus.
"Tenemos un mensaje simple para todos los países: prueben, prueben, prueben. Prueben todos los casos sospechosos de COVID-19. Si dan positivo, aíslenlos y descubran con quién han estado en contacto cercano hasta dos días antes de que hayan desarrollado síntomas y hagan estudios a esas personas también"manifestó en conferencia de prensa el líder de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
También expresó que la forma más efectiva de evitar un mayor contagio y fallecimientos es conociendo el orden del contagio, aplicando pruebas para conocer el estado de salud de la población.
"No puedes luchar contra un fuego con los ojos vendados. Y no podemos detener esta pandemia si no sabemos quién está infectado", declaró.
El titular dio a conocer que se han enviado casi 1.5 millones de pruebas a 120 naciones y que se están produciendo más e indicó que el esfuerzo debe ser mundial.
"Esta es la crisis sanitaria mundial que define nuestro tiempo. Los días, semanas y meses por delante serán una prueba de nuestra determinación, una prueba de nuestra confianza en la ciencia y una prueba de solidaridad. Crisis como la del COVID-19 sacan lo mejor y lo peor de la humanidad", señaló.
La OMS aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna Sinovac creada en China para combatir el Covid-19, esto según informes de esta agencia de la ONU en un comunicado.
La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.
Las pruebas se adherirán a los estándares internacionales en el país y en el extranjero, señaló.
Resurgen críticas por la gestión que tuvo el epidemiólogo durante la pandemia por COVID-19.
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.
Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.
El gobierno de la Ciudad de México lanzó un nuevo servicio de mensajería gratuito llamado SMS COVID-19, al cuál podrán reportar posibles casos de coronavirus.
La OMS urgió la necesidad de instrumentar medidas de control y prevención.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
Hay un total de 12 millones 342 mil 24 de casos confirmados y 556 mil 383 deceso, según las estadísticas del Instituto Johns Hopkins.
La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.
El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.
De acuerdo con Ghebreyesus, "las mascarillas por sí solas no les van a protegerles del covid-19", tampoco “sustituyen el distanciamiento físico, el lavarse las manos y otras medidas de salud pública".
De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.
Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
México, el cuarto sitio con la menor oferta laboral para personas mayores
Escrito por Redacción