Cargando, por favor espere...

Nacional
Enfrenta población desafíos en salud materno-infantil, alerta la OMS
La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.


La población mundial se enfrenta a alarmantes desafíos en salud materna e infantil, cada año, alrededor de 300 mil mujeres mueren durante el embarazo o el parto; de igual manera, otros dos millones de recién nacidos pierden la vida en el primer mes, mientras que otros dos millones nacen sin signos vitales, alertó la Organización Mundial de la Salud.

En el Día Mundial de la Salud, celebrado cada 7 de abril, la OMS urgió la necesidad de intervenir a nivel global ante los desafíos en materia de salud materno-infantil; ya que estimó que una muerte es prevenible cada siete segundos.

Con este panorama, la OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido. La campaña insta a los gobiernos y a la comunidad de la salud a redoblar esfuerzos para erradicar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos y a priorizar el bienestar de las mujeres a largo plazo.

Además, la campaña incluye: sensibilizar sobre las deficiencias en la supervivencia materna y neonatal; abogar por inversiones efectivas para mejorar la salud de las mujeres y los recién nacidos, y fomentar la acción colectiva para apoyar tanto a los progenitores como a los profesionales de la salud.

Asimismo, la OMS busca proporcionar información valiosa sobre el embarazo, el parto y el periodo postnatal, con el fin de reducir los riesgos asociados a estos procesos.

Finalmente, la Organización de Salud subrayó la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para garantizar que cada mujer y recién nacido tenga acceso a la atención necesaria para sobrevivir y prosperar.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

gue3.jpg

El bestial asesinato de dos luchadores sociales y de su hijo ha provocado indignación en la sociedad guerrerenses, así como la exigencia de justicia, que se extiende por todo el país.

Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana

Oaxaca es la entidad con más planteles cerrados desde que inició el paro de labores del magisterio disidente.

Diabetes y obesidad en estudiantes alerta a Secretaría de Salud

Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.

Niños.jpg

El 63% de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental".

99.1 % de impunidad en la CDMX: México Evalúa

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

Moreira acusa a Noroña de frenar reforma salarial por falta de recursos

Si no se publica ahora, no entrará en vigor en 2026, advierte el priista.

Tardará INE 10 días en conteo de votos de elección judicial

Funcionarios de casilla y capacitadores trasladarán los paquetes electorales a los consejos distritales.

Estancada vacunación mundial de niños tras pandemia

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

México: cinco años en un camino peligroso

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

Reportan nuevo spot de EE. UU. en plataformas digitales en México

Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU. exhortó a los migrantes a abandonar el país por cuenta propia mediante el uso de la aplicación CBP HOME.

PRD exhorta a INE y ASF transparentar recursos públicos en contienda electoral 2024

La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.

soc.jpg

La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.

Chihuahua.jpg

El gobierno de Chihuahua dejó sin servicio médico a 100 mil 346 jubilados y pensionados porque los fondos de Pensión Civil del Estado (PCE) fueron utilizados en gasto corriente.

Proponen declarar el 10 de noviembre como Día del Mariachi en CDMX

Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.

Persistencia del abuso policial en Michoacán: el silencio gubernamental

En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.