Cargando, por favor espere...

Nacional
Moreira acusa a Noroña de frenar reforma salarial por falta de recursos
Si no se publica ahora, no entrará en vigor en 2026, advierte el priista.


Foto: Internet

El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, señaló que la reforma que garantiza un salario mínimo superior a 16 mil pesos para personal de salud, docentes y cuerpos de seguridad permanece sin publicarse en el Diario Oficial de la Federación. Según el legislador, la demora responde a la falta de recursos en el Gobierno Federal y a una decisión política del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

Moreira aseguró que el Congreso ya concluyó el proceso legislativo y acusó al Senado de frenar la publicación de la reforma. “Aquí está detenida por Gerardo Fernández Noroña. Ya se votó en el Senado, en la Cámara de Diputados y en 31 legislaturas estatales”, declaró el diputado.

El priista cuestionó los motivos detrás de la inacción de Fernández Noroña y advirtió que, si el documento no aparece en el Diario Oficial en las próximas semanas, se perdería la oportunidad de incluir los recursos necesarios en el presupuesto de 2026. “Si no se publica ahora, no se hacen las previsiones presupuestales y no se aplicaría en 2026”, alertó.

La reforma fue aprobada por unanimidad en el Congreso el 10 de octubre de 2024. El texto establece que ningún trabajador de salud, educación o seguridad debe recibir un salario inferior al registrado ante el IMSS, el cual supera los 16 mil 777 pesos mensuales. Los 32 congresos estatales también avalaron la modificación, de acuerdo con los informes emitidos por legisladores locales.

En respuesta, Gerardo Fernández Noroña aseguró que el Senado ya cumplió su parte del proceso y que la publicación depende de los votos pendientes de algunos congresos locales. Rubén Moreira desmintió esta versión y acusó a la Cámara Alta de ocultar la verdadera razón del retraso: la falta de dinero y de voluntad para hacer constitucional una promesa que, afirmó, sólo sirvió como bandera electoral del expresidente Andrés Manuel López Obrador.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.