Cargando, por favor espere...

Argentina abandona la OMS
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
Cargando...

El gobierno de Argentina anunció su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a “profundas diferencias” con la gestión sanitaria que llevó a cabo durante la pandemia por Covid-19 junto con el gobierno del expresidente argentino, alberto fernández, alineándose con la decisión tomada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Según declaraciones de Manuel Adorni, portavoz presidencial, el presidente argentino, Javier Milei, dio instrucciones al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de Argentina en la OMS.

Además, mencionó que Argentina no permitirá que un organismo internacional intervenga en su soberanía y en su “salud”.

Adorni resaltó que el país sudamericano no recibe financiamiento de la OMS para su gestión sanitaria, por lo que esta decisión no implica pérdida de fondos ni afecta la calidad de sus servicios.

Medios locales informaron que el director general de la OMS, Tedros Adhanom, intentó reunirse con Milei durante la última cumbre del G-20 para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación internacional; sin embargo, el mandatario rechazó la reunión.

Finalmente, el equipo del presidente argentino informó que la pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales, además de gastos relacionados con sueldos, viáticos y asesores del jefe de Estado ante el organismo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.

Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.

Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.

En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.

"Esta no será la última pandemia", alertó el jefe de la OMS, citado por Reuters. "La historia nos enseña que los brotes y las pandemias son una realidad. Pero cuando llegue la próxima pandemia, el mundo debe estar preparado".

El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.

El pacto será ratificado por 33 integrantes del gobierno encabezado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.

Tras el encuentro, el presidente de Ucrania publicó en su cuenta de X “Gracias, América, gracias por su apoyo…”.

Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.

Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.

El próximo cónclave no solo elegirá al nuevo líder de mil millones de fieles, sino que trazará el rumbo de una institución en plena encrucijada.