Cargando, por favor espere...
El gobierno de Argentina anunció su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a “profundas diferencias” con la gestión sanitaria que llevó a cabo durante la pandemia por Covid-19 junto con el gobierno del expresidente argentino, alberto fernández, alineándose con la decisión tomada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Según declaraciones de Manuel Adorni, portavoz presidencial, el presidente argentino, Javier Milei, dio instrucciones al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de Argentina en la OMS.
Además, mencionó que Argentina no permitirá que un organismo internacional intervenga en su soberanía y en su “salud”.
Adorni resaltó que el país sudamericano no recibe financiamiento de la OMS para su gestión sanitaria, por lo que esta decisión no implica pérdida de fondos ni afecta la calidad de sus servicios.
Medios locales informaron que el director general de la OMS, Tedros Adhanom, intentó reunirse con Milei durante la última cumbre del G-20 para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación internacional; sin embargo, el mandatario rechazó la reunión.
Finalmente, el equipo del presidente argentino informó que la pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales, además de gastos relacionados con sueldos, viáticos y asesores del jefe de Estado ante el organismo.
El presidente de Turquía declaró luto nacional el 2 de agosto
El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.
La OMS urgió la necesidad de instrumentar medidas de control y prevención.
Fue la única mexicana en el encuentro y una de las dos representantes de América Latina y el Caribe.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.
Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.
El fenómeno astronómico tendrá lugar la noche del día de hoy jueves 13 de marzo alrededor de las 23:00 horas, alcanzando su máximo a las 00:26 horas del viernes 14.
Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.
El escritor y analista político español Rafael Narbona reveló a Canal 6Tv que Israel prevalece como Estado terrorista y un peón de las potencias occidentales, cuya actual incursión militar en Gaza tiene gran similitud con los atentados del 11-S en EE. UU.
Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en concordancia con la tendencia de nuestro tiempo marcada por la paz, el desarrollo, la cooperación y las ganancias compartidas, se dedica a defender el multilateralismo y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.