Cargando, por favor espere...

OMS aprueba nueva vacuna de mpox en niños
Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la distribución de la vacuna LC16m8 contra la viruela símica (mpox). La vacuna fue desarrollada por la farmacéutica japonesa KM Biologics y puede aplicarse en niños mayores de un año.

De acuerdo con la farmacéutica, la vacuna representa una herramienta clave para proteger a una de las poblaciones más vulnerables ante esta enfermedad, particularmente en regiones como la República Democrática del Congo, lugar que es considerado epicentro de los brotes más severos.

Asimismo, la OMS advirtió que esta vacuna no debe utilizarse durante el embarazo ni en personas inmunocomprometidas.

A decir de la organización Save The Children, este año los casos de viruela del mono entre menores de edad del Congo, han crecido en más de 130 por ciento. Actualmente cuentan con 25 mil casos sospechosos y se estima que los niños tienen casi cuatro veces más probabilidades de morir por mpox que los adultos.

Un informe de Naciones Unidas apuntó que, hasta octubre, el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox, de los cuales el 75 por ciento corresponden a niños y adolescentes.

La LC16m8 amplía el rango de protección disponible contra mpox, ya que las opciones anteriores estaban limitadas a los adultos. La vacuna desarrollada por Bavarian Nordic, destinada a adultos, se permitía administrar en menores bajo circunstancias excepcionales, ya que no se contaban con datos suficientes acerca de su eficacia en este sector de la población.

Tras este anuncio, el gobierno japonés anunció la donación de 3.05 millones de dosis al Congo, a fin de mitigar la crisis sanitaria en el país africano, así lo declaró Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México.

Swaminathan indicó también que OMS ve como un escenario más optimista la primera llegada de vacunas a diversos países a mediados del próximo año y que se deberá dar prioridad a los grupos de mayor riesgo.

Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

La Organización Mundial de la Salud advirtió que este déficit terapéutico tiene consecuencias nefastas en la vida y bienestar de los afectados, además de que influye en el desarrollo económico y social.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

El pasado 13 de agosto, los CDC de África declararon “una emergencia de salud pública de seguridad continental”.

Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.

El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.