Cargando, por favor espere...

OMS aprueba nueva vacuna de mpox en niños
Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la distribución de la vacuna LC16m8 contra la viruela símica (mpox). La vacuna fue desarrollada por la farmacéutica japonesa KM Biologics y puede aplicarse en niños mayores de un año.

De acuerdo con la farmacéutica, la vacuna representa una herramienta clave para proteger a una de las poblaciones más vulnerables ante esta enfermedad, particularmente en regiones como la República Democrática del Congo, lugar que es considerado epicentro de los brotes más severos.

Asimismo, la OMS advirtió que esta vacuna no debe utilizarse durante el embarazo ni en personas inmunocomprometidas.

A decir de la organización Save The Children, este año los casos de viruela del mono entre menores de edad del Congo, han crecido en más de 130 por ciento. Actualmente cuentan con 25 mil casos sospechosos y se estima que los niños tienen casi cuatro veces más probabilidades de morir por mpox que los adultos.

Un informe de Naciones Unidas apuntó que, hasta octubre, el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox, de los cuales el 75 por ciento corresponden a niños y adolescentes.

La LC16m8 amplía el rango de protección disponible contra mpox, ya que las opciones anteriores estaban limitadas a los adultos. La vacuna desarrollada por Bavarian Nordic, destinada a adultos, se permitía administrar en menores bajo circunstancias excepcionales, ya que no se contaban con datos suficientes acerca de su eficacia en este sector de la población.

Tras este anuncio, el gobierno japonés anunció la donación de 3.05 millones de dosis al Congo, a fin de mitigar la crisis sanitaria en el país africano, así lo declaró Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Un alto funcionario de la OMS advirtió que el número de decesos por el coronavirus podría duplicarse hasta dos millones.

La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.

Autoridades brasileñas confirmaron este viernes la primera muerte registrada en el país por causa de la viruela del mono, enfermedad que ya ha contagiado a poco más de un millar de personas.

La dependencia indicó en conferencia de prensa que Guerrero, Nayarit, Campeche y Tlaxcala son los únicos estados sin casos sospechosos.

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.

"Esta no será la última pandemia", alertó el jefe de la OMS, citado por Reuters. "La historia nos enseña que los brotes y las pandemias son una realidad. Pero cuando llegue la próxima pandemia, el mundo debe estar preparado".

Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.

Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.