Cargando, por favor espere...

OMS aprueba nueva vacuna de mpox en niños
Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la distribución de la vacuna LC16m8 contra la viruela símica (mpox). La vacuna fue desarrollada por la farmacéutica japonesa KM Biologics y puede aplicarse en niños mayores de un año.

De acuerdo con la farmacéutica, la vacuna representa una herramienta clave para proteger a una de las poblaciones más vulnerables ante esta enfermedad, particularmente en regiones como la República Democrática del Congo, lugar que es considerado epicentro de los brotes más severos.

Asimismo, la OMS advirtió que esta vacuna no debe utilizarse durante el embarazo ni en personas inmunocomprometidas.

A decir de la organización Save The Children, este año los casos de viruela del mono entre menores de edad del Congo, han crecido en más de 130 por ciento. Actualmente cuentan con 25 mil casos sospechosos y se estima que los niños tienen casi cuatro veces más probabilidades de morir por mpox que los adultos.

Un informe de Naciones Unidas apuntó que, hasta octubre, el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox, de los cuales el 75 por ciento corresponden a niños y adolescentes.

La LC16m8 amplía el rango de protección disponible contra mpox, ya que las opciones anteriores estaban limitadas a los adultos. La vacuna desarrollada por Bavarian Nordic, destinada a adultos, se permitía administrar en menores bajo circunstancias excepcionales, ya que no se contaban con datos suficientes acerca de su eficacia en este sector de la población.

Tras este anuncio, el gobierno japonés anunció la donación de 3.05 millones de dosis al Congo, a fin de mitigar la crisis sanitaria en el país africano, así lo declaró Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.

“Para toda la población es sumamente importante que tomemos conciencia y nos quedemos en casa, ya que de lo contrario podría implicar un incremento de los casos ".

"Esta no será la última pandemia", alertó el jefe de la OMS, citado por Reuters. "La historia nos enseña que los brotes y las pandemias son una realidad. Pero cuando llegue la próxima pandemia, el mundo debe estar preparado".

En el libro "Ni universal, ni público (ni danés): el sistema de salud de la 4T", especialistas advierten que aquél no puede aplicarse en México porque el sistema de salud mexicano está “segmentado, subfinanciado, monopólizado y centralizado".

De acuerdo con Ghebreyesus, "las mascarillas por sí solas no les van a protegerles del covid-19", tampoco “sustituyen el distanciamiento físico, el lavarse las manos y otras medidas de salud pública".

Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

El análisis incluyó 63 estudios de observación en humanos publicados entre 1994 y 2022.

La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.

Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.

El funcionario detalló que, de los casos confirmados, 352 son importados, 110 asociados a importación.

Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla un estudio de El Poder del Consumidor.

Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.