Cargando, por favor espere...

Diabetes tipo 2 y asma: riesgo en ascenso
La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que las personas con diabetes tipo 2 enfrentan el doble de riesgo de desarrollar asma, una condición respiratoria que causa alrededor de 455 mil defunciones anuales

La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónico-degenerativa que puede afectar diversas partes del cuerpo. Los altos niveles de glucosa pueden provocar inflamación, lo que impacta los pulmones y aumenta la susceptibilidad al asma.

Un artículo de la revista Biblioteca Nacional de Medicina respaldó dicha afirmación al señalar que la diabetes debilita el sistema inmunológico, disminuyendo la capacidad del cuerpo para combatir infecciones respiratorias.

La Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) también destacó la relación entre asma y diabetes tipo 2. Los estudios indican que las personas con asma tienen un 28 por ciento más de probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, quienes a su vez enfrentan hasta un 83 por ciento más de riesgo de desarrollar asma en comparación con quienes no tienen diabetes.

Para mitigar estos riesgos, la OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada rica en antioxidantes, frutas y verduras.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.

Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.

La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población

casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

La OMS urgió la necesidad de instrumentar medidas de control y prevención.

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.

El periodista Óscar Rodríguez Hernández llamó al Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán, a dar trámite a su caso conforme a derecho, ya que hasta ahora sigue en estudio por parte de los magistrados.

Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.