Cargando, por favor espere...

Quitan a Insabi atención médica
Un documento publicado en el DOF y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que el Insabi se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación, entre otras medidas burocráticas.
Cargando...

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), promovido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, originalmente tenía como propósito proveer servicios de salud y medicamentos gratuitos y demás insumos necesarios para aquellos sin seguridad social. Ahora, estos servicios los realizará nuevamente el IMSS-Bienestar.

Y es que con el Acuerdo por el que se delegan las facultades que se señalan en la Coordinación de Optimización y Procesos del Abasto del Instituto de Salud para el Bienestar especifica los lineamientos en el que transfieren la atención médica al IMSS. 

“Nosotros queremos crear un sistema de salud pública de primera y gratuito, porque la salud, como la educación no son privilegios, son derechos”, había afirmado en enero de 2020, refiriéndose al Insabi. Además, prometió que el primero de diciembre de ese año México tendría un sistema de salud similar al de países como Noruega o Dinamarca.

Sin embargo, un documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que este instituto se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación; obtención del equipo médico cuya fuente de financiamiento sean los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar; además de la contratación de servicios integrales de salud necesarios para la operación de las unidades médicas adscritas.

Es decir, según el politólogo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Luis Javier Cortés, el Insabi “quedará relegado” en la atención médica ocupándose sólo en abastecer equipo médico, debido a un mal diagnóstico y mal diseño.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.

Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

La desaparición del Seguro Popular no solo priva a los hospitales de los recursos necesarios para prestar atención de mínima calidad.

Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.

El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.

Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

Autoridades brasileñas confirmaron este viernes la primera muerte registrada en el país por causa de la viruela del mono, enfermedad que ya ha contagiado a poco más de un millar de personas.

Varios de los médicos que participaron en esas jornadas, se vieron convertidos en  líderes naturales de sus compañeros.

Nuestro planeta se deteriora a un ritmo acelerado y si no hacemos nada hoy, mañana puede ser muy tarde. ¡Es hora de actuar! Y de entrar en contexto.

La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.