Cargando, por favor espere...

Internacional
Se ha estancado el progreso en salud a nivel mundial: OMS
Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.


A nivel global, crece la amenaza de enfermedades no transmisibles, se agravan aún más las consecuencias provocadas por el cambio climático y continúan los impactos de la pandemia de COVID-19, lo cual ha provocado un estancamiento en el progreso de la salud a nivel mundial, aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En vísperas de conmemorar el Día Mundial de la Salud, el próximo 7 de abril, la OMS reveló que las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el globo terráqueo, con un aumento significativo en el número de muertes entre 2000 y 2019.

Con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), En México, las enfermedades que más afectan a la población de 53 años en adelante, durante 2023, fueron: presión arterial, en un 43.3 por ciento; diabetes, con 25.6 por ciento y artritis con 10.7 por ciento.

Asimismo, el país enfrenta desafíos como el sobrepeso, la tuberculosis y diversas enfermedades del sistema nervioso central. Las principales causas de muerte incluyen enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos; aseguran especialistas de la salud.

Además, indican que, a fin de abordar estos desafíos, es fundamental que el sistema de salud mexicano cuente con diagnósticos actualizados, infraestructura hospitalaria fortalecida, apoyo a la investigación de enfermedades y suministro adecuado de medicamentos.

Finalmente, refieren que los gobiernos a nivel federal, estatal y local, así como los cuerpos legislativos, deben garantizar el cumplimiento constitucional del derecho a la salud, en línea con las directrices de la OMS, para asegurar una vida plena y productiva para todos los ciudadanos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.