Cargando, por favor espere...

Se ha estancado el progreso en salud a nivel mundial: OMS
Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.
Cargando...

A nivel global, crece la amenaza de enfermedades no transmisibles, se agravan aún más las consecuencias provocadas por el cambio climático y continúan los impactos de la pandemia de COVID-19, lo cual ha provocado un estancamiento en el progreso de la salud a nivel mundial, aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En vísperas de conmemorar el Día Mundial de la Salud, el próximo 7 de abril, la OMS reveló que las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el globo terráqueo, con un aumento significativo en el número de muertes entre 2000 y 2019.

Con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), En México, las enfermedades que más afectan a la población de 53 años en adelante, durante 2023, fueron: presión arterial, en un 43.3 por ciento; diabetes, con 25.6 por ciento y artritis con 10.7 por ciento.

Asimismo, el país enfrenta desafíos como el sobrepeso, la tuberculosis y diversas enfermedades del sistema nervioso central. Las principales causas de muerte incluyen enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos; aseguran especialistas de la salud.

Además, indican que, a fin de abordar estos desafíos, es fundamental que el sistema de salud mexicano cuente con diagnósticos actualizados, infraestructura hospitalaria fortalecida, apoyo a la investigación de enfermedades y suministro adecuado de medicamentos.

Finalmente, refieren que los gobiernos a nivel federal, estatal y local, así como los cuerpos legislativos, deben garantizar el cumplimiento constitucional del derecho a la salud, en línea con las directrices de la OMS, para asegurar una vida plena y productiva para todos los ciudadanos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

El Sumo Pontífice se convertirá en el primer papa en 150 años que no será enterrado en la Basílica de San Pedro.

Funcionarios de seguridad de Gaza reportaron a la agencia AFP que el norte de la Franja es la más dañada por los bombardeos de las fuerzas israelíes.

Durante el primer periodo de gobierno de Trump, las tropas americanas casi no incursionaron en el extranjero.

Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.

En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

Hasta el momento, reportan una persona muerta y cuatro heridas.

La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.

Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.

El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.