El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Cargando, por favor espere...
El informe mensual de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre, principalmente por el azúcar y, en general, por la mayoría de las materias primas.
Además, en su índice de precios, en el que la FAO mide la variación de costos internacionales de una canasta de productos básicos, precisó que el 3 por ciento representa un aumento del 2.1 por ciento comparado con el año anterior.
Asimismo, destacó que el precio del azúcar aumentó un 10.4 por ciento en septiembre. Entre los factores que impulsan esta alza se encuentran la sequía y los incendios que afectan la caña de azúcar en Brasil y la reciente decisión de India de levantar las restricciones en su uso para la producción de etanol.
Los aceites vegetales también sufrieron un aumento, con un índice que creció un 4.6 por ciento desde agosto. La producción de aceite de palma, uno de los más afectados, se redujo más de lo esperado en países del Sureste Asiático, afectando también a los aceites de soja, girasol y colza.
Con respecto a los cereales, se observó un aumento del 3 por ciento en un mes, lo cual se atribuyó a la subida en los precios de exportación del trigo y el maíz. Las lluvias en Canadá y la Unión Europea impactaron las cosechas de trigo, mientras que las dificultades en el transporte fluvial del maíz en Brasil y Estados Unidos contribuyeron al incremento.
Para el año 2024, la FAO ajustó levemente sus previsiones de producción de cereales a dos mil 853 millones de toneladas, cifra que se encuentra por debajo del récord de 2023. Se prevé un crecimiento del 0.5 por ciento en la producción mundial de trigo, gracias a los buenos rendimientos en Australia, que compensan las malas cosechas en Europa.
Finalmente, reportó que el índice de precios de los productos lácteos aumentó un 3.8 por ciento en septiembre, mientras que el de la carne permaneció relativamente estable, con un incremento del 0.4 por ciento.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.