Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Cargando, por favor espere...
El informe mensual de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre, principalmente por el azúcar y, en general, por la mayoría de las materias primas.
Además, en su índice de precios, en el que la FAO mide la variación de costos internacionales de una canasta de productos básicos, precisó que el 3 por ciento representa un aumento del 2.1 por ciento comparado con el año anterior.
Asimismo, destacó que el precio del azúcar aumentó un 10.4 por ciento en septiembre. Entre los factores que impulsan esta alza se encuentran la sequía y los incendios que afectan la caña de azúcar en Brasil y la reciente decisión de India de levantar las restricciones en su uso para la producción de etanol.
Los aceites vegetales también sufrieron un aumento, con un índice que creció un 4.6 por ciento desde agosto. La producción de aceite de palma, uno de los más afectados, se redujo más de lo esperado en países del Sureste Asiático, afectando también a los aceites de soja, girasol y colza.
Con respecto a los cereales, se observó un aumento del 3 por ciento en un mes, lo cual se atribuyó a la subida en los precios de exportación del trigo y el maíz. Las lluvias en Canadá y la Unión Europea impactaron las cosechas de trigo, mientras que las dificultades en el transporte fluvial del maíz en Brasil y Estados Unidos contribuyeron al incremento.
Para el año 2024, la FAO ajustó levemente sus previsiones de producción de cereales a dos mil 853 millones de toneladas, cifra que se encuentra por debajo del récord de 2023. Se prevé un crecimiento del 0.5 por ciento en la producción mundial de trigo, gracias a los buenos rendimientos en Australia, que compensan las malas cosechas en Europa.
Finalmente, reportó que el índice de precios de los productos lácteos aumentó un 3.8 por ciento en septiembre, mientras que el de la carne permaneció relativamente estable, con un incremento del 0.4 por ciento.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Denuncian red de corrupción en IPN
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.