Cargando, por favor espere...
El informe mensual de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre, principalmente por el azúcar y, en general, por la mayoría de las materias primas.
Además, en su índice de precios, en el que la FAO mide la variación de costos internacionales de una canasta de productos básicos, precisó que el 3 por ciento representa un aumento del 2.1 por ciento comparado con el año anterior.
Asimismo, destacó que el precio del azúcar aumentó un 10.4 por ciento en septiembre. Entre los factores que impulsan esta alza se encuentran la sequía y los incendios que afectan la caña de azúcar en Brasil y la reciente decisión de India de levantar las restricciones en su uso para la producción de etanol.
Los aceites vegetales también sufrieron un aumento, con un índice que creció un 4.6 por ciento desde agosto. La producción de aceite de palma, uno de los más afectados, se redujo más de lo esperado en países del Sureste Asiático, afectando también a los aceites de soja, girasol y colza.
Con respecto a los cereales, se observó un aumento del 3 por ciento en un mes, lo cual se atribuyó a la subida en los precios de exportación del trigo y el maíz. Las lluvias en Canadá y la Unión Europea impactaron las cosechas de trigo, mientras que las dificultades en el transporte fluvial del maíz en Brasil y Estados Unidos contribuyeron al incremento.
Para el año 2024, la FAO ajustó levemente sus previsiones de producción de cereales a dos mil 853 millones de toneladas, cifra que se encuentra por debajo del récord de 2023. Se prevé un crecimiento del 0.5 por ciento en la producción mundial de trigo, gracias a los buenos rendimientos en Australia, que compensan las malas cosechas en Europa.
Finalmente, reportó que el índice de precios de los productos lácteos aumentó un 3.8 por ciento en septiembre, mientras que el de la carne permaneció relativamente estable, con un incremento del 0.4 por ciento.
Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.
Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.
Ejército israelí lanzó un ataque aéreo contra Beirut, la capital de Líbano.
Pone a la población en riesgo de pasar hambre.
Se le acusa de fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México (CDMX), durante los años del 2000 al 2006.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.
El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.
Ante este panorama, el Gobierno de México anunció que impulsa dos reformas constitucionales para proteger al país de posibles intromisiones extranjeras.
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.
Recibe Tribunal miles de impugnaciones a candidaturas a elección judicial
Vivienda social con ahorros de Infonavit: peligra patrimonio de trabajadores
Aranceles para México desde marzo, confirma Trump
Crimen organizado amenaza la industria limonera en Michoacán
Cae producción de gas natural de Pemex
Inflación en México sube 0.15 % en febrero, alcanzando 3.74 % anual
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.