Cargando, por favor espere...

¡Azúcar! Acelera los precios de alimentos a nivel mundial
La FAO indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre.
Cargando...

El informe mensual de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre, principalmente por el azúcar y, en general, por la mayoría de las materias primas.

Además, en su índice de precios, en el que la FAO mide la variación de costos internacionales de una canasta de productos básicos, precisó que el 3 por ciento representa un aumento del 2.1 por ciento comparado con el año anterior.

Asimismo, destacó que el precio del azúcar aumentó un 10.4 por ciento en septiembre. Entre los factores que impulsan esta alza se encuentran la sequía y los incendios que afectan la caña de azúcar en Brasil y la reciente decisión de India de levantar las restricciones en su uso para la producción de etanol.

Los aceites vegetales también sufrieron un aumento, con un índice que creció un 4.6 por ciento desde agosto. La producción de aceite de palma, uno de los más afectados, se redujo más de lo esperado en países del Sureste Asiático, afectando también a los aceites de soja, girasol y colza.

Con respecto a los cereales, se observó un aumento del 3 por ciento en un mes, lo cual se atribuyó a la subida en los precios de exportación del trigo y el maíz. Las lluvias en Canadá y la Unión Europea impactaron las cosechas de trigo, mientras que las dificultades en el transporte fluvial del maíz en Brasil y Estados Unidos contribuyeron al incremento.

Para el año 2024, la FAO ajustó levemente sus previsiones de producción de cereales a dos mil 853 millones de toneladas, cifra que se encuentra por debajo del récord de 2023. Se prevé un crecimiento del 0.5 por ciento en la producción mundial de trigo, gracias a los buenos rendimientos en Australia, que compensan las malas cosechas en Europa.

Finalmente, reportó que el índice de precios de los productos lácteos aumentó un 3.8 por ciento en septiembre, mientras que el de la carne permaneció relativamente estable, con un incremento del 0.4 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La unidad ya se encuentra lista para operar en cuanto las autoridades reabran el corredor humanitario.

El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.

El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

Este reconocimiento resalta su incansable activismo contra las armas nucleares, especialmente en un contexto donde el uso de estas armas genera un debate creciente.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

Las inundaciones, los miles de refugiados, entre otras, desplazaron la guerra civil en Sudán de los grandes titulares a pesar de la constatación de un renovado genocidio en Darfur, similar al de 2003 a 2008 (con medio millón de masalits asesinados).

Organizaciones realizarán Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.

Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

El sismo se produjo a las 9:05 hora local, a una profundidad de 10 kilómetros.

La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.

Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros.

En flagrante violación a las normas y principios fundamentales del derecho internacional, el régimen israelí perpetró un atroz y abominable ataque terrorista.

Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.