Cargando, por favor espere...
El presidente ruso, Vladímir Putin, apoyó la suspensión de los ataques a las infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania, durante una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, según un comunicado del Gobierno ruso.
Sobre la tregua de 30 días propuesta por Estados Unidos, que Ucrania aceptó la semana pasada, el Kremlin anunció que el 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.
Además, informó que Putin exigió el cese total de la ayuda militar extranjera a Ucrania y el suministro de datos de inteligencia.
Moscú subrayó que estas condiciones son “clave” para evitar una escalada del conflicto armado con Ucrania y para alcanzar un acuerdo político-diplomático.
Putin afirmó estar “listo” para colaborar con los socios estadounidenses en la evaluación de las fechas para una resolución que “debería ser integral y sostenible”.
Por último, medios internacionales señalaron que, para alcanzar el alto al fuego, Rusia exige que Ucrania reconozca el control ruso de los territorios ocupados y renuncie a integrarse a la OTAN, además de desmantelar el actual gobierno ucraniano.
Los campesinos europeos se han rebelado contra el autoritarismo capitalista de las compañías agroindustriales y la hipócrita sumisión de sus gobiernos al neoliberalismo “verde”, en el marco de una crisis global que no tardará en llegar a México.
En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.
Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón.
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
“Putin vendrá y podrá orden”, se lee en miles de volantes pegados en calles y lugares públicos de Kiev.
147 países reconocen el Estado de Palestina.
La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
La Unrwa exhorta a Israel a restablecer el acceso humanitario en el enclave palestino.
La empresa de pagos suspendió operaciones internacionales con plásticos del banco mexicano, señalado por el Departamento del Tesoro de facilitar transacciones para cárteles.
En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro
La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.
Joe Biden admitió la participación de Washington en la incursión de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región rusa de Kursk.
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Hiroshima, Nagasaki y Operación Cóndor: terrorismo de Estado de EE. UU.
Vigencia del manifiesto comunista
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.