Cargando, por favor espere...

Putin acepta alto al fuego contra infraestructuras y energía ucraniana
El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.
Cargando...

El presidente ruso, Vladímir Putin, apoyó la suspensión de los ataques a las infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania, durante una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, según un comunicado del Gobierno ruso.

Sobre la tregua de 30 días propuesta por Estados Unidos, que Ucrania aceptó la semana pasada, el Kremlin anunció que el 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.

Además, informó que Putin exigió el cese total de la ayuda militar extranjera a Ucrania y el suministro de datos de inteligencia.

Moscú subrayó que estas condiciones son “clave” para evitar una escalada del conflicto armado con Ucrania y para alcanzar un acuerdo político-diplomático.

Putin afirmó estar “listo” para colaborar con los socios estadounidenses en la evaluación de las fechas para una resolución que “debería ser integral y sostenible”.

Por último, medios internacionales señalaron que, para alcanzar el alto al fuego, Rusia exige que Ucrania reconozca el control ruso de los territorios ocupados y renuncie a integrarse a la OTAN, además de desmantelar el actual gobierno ucraniano.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.

El diplomático aborda con buzos el significado del triunfo de la Revolución de Liberación Nacional a 69 años del progreso de esa nación a casi siete décadas de su independencia y cómo contribuye a construir el nuevo orden multipolar.

La Secretaría de Relaciones Exteriores ofreció asistencia a los connacionales a través de la embajada de México en Singapur.

Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.

Joe Biden admitió la participación de Washington en la incursión de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región rusa de Kursk.

El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.

Hasta el momento no hay nada que sugiera que la nueva variante sea más grave en comparación con otras.

Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años.

La ONU reiteró la necesidad de abrir “investigaciones inmediatas e independientes” sobre la muerte de palestinos por disparos del Ejército de Israel durante las entregas de ayuda.

Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.

California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.

EE. UU. ha gastado 101 mil mdd en apoyo militar a Ucrania, más 24 mil millones solicitados por Joe Biden al Congreso en agosto, y 600 millones adicionales anunciados por el Departamento de Defensa.

Todos los pacientes presentan erupciones cutáneas y ampollas características de la enfermedad.

La renuncia de Trudeau se produce en un momento crítico para el Partido Liberal.