Cargando, por favor espere...

CDMX aprueba corridas de toros sin violencia
Fuera del Congreso, manifestantes pro-taurinos se enfrentaron con la policía, el saldo fue de un agente herido y tres personas detenidas.
Cargando...

Este martes 18 de marzo, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que permitirá las corridas de toros sin maltrato y eliminando la sangre en los espectáculos taurinos. La medida obtuvo 61 votos a favor y uno en contra.

La reforma prohíbe el maltrato a los toros, su muerte dentro y fuera de la plaza, y el uso de instrumentos punzantes; sólo se permitirá el uso del capote y la muleta. La publicación oficial en la Gaceta de la Ciudad de México se espera en los próximos días.

Durante la aprobación del dictamen, fuera del Congreso, manifestantes pro-taurinos se enfrentaron con la policía, el saldo fue de un agente herido y tres personas detenidas.

La diputada Daniela Álvarez, autora del dictamen, destacó el apoyo de más de 27 mil personas que impulsaron esta reforma. Por su parte, varios legisladores expresaron opiniones encontradas sobre el tema, con algunos apoyando la medida como un paso hacia la protección animal, mientras que otros lamentaron la falta de un debate profundo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A pesar de que diversos grupos, y víctimas de Fiscalía capitalina, se han mostrado interesados por participar en el proceso de ratificación o no de Ernestina Godoy como Fiscal, Morena rechazó tal iniciativa propuesta por el PRI.

*Se esperan temperaturas desde 31 hasta 45 grados.

En teoría 200 profesionales en salud mental visitan cada 15 días los planteles; pero, en la secundaria Martín Luther King los psicólogos no han regresado.

Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.

Autoridades capitalinas activan alerta naranja, ante el pronóstico de fuertes lluvias, descargas eléctricas y caída de granizo para el día de hoy.

De acuerdo con cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las muertes intencionales pasaron de 795 a 871, es decir, 76 más.

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.

La definición se postergó tras no llegar a un consenso y debido a que la GN solicitó más tiempo para las evaluaciones de confianza de los candidatos

El TEPJF confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.

Comerciantes aseguran que la alcaldía impuso cuotas por el uso del espacio público.

La FGJCDMX debe realizar labores de inteligencia junto con SACMEX para detectar a quienes se dedican al robo del vital líquido en contubernio con funcionarios, empresas de pipas y los propios vecinos.

La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.

Los resultados de las encuestas para definir a las coordinaciones de defensa de la 4T en nueve entidades del país se darán a conocer el próximo viernes 10 de noviembre.

La iniciativa busca beneficiar a más de 2.2 millones de personas que padecen esta enfermedad.

La senadora Kenia López Rabadán aseguró que la oposición empleará todos los recursos para frenar la extinción de fideicomisos del Poder Judicial.