Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Cargando, por favor espere...
Un grupo de 50 personas fue desalojado por personal de Protección Civil (PC) de un edificio en la colonia Ampliación Benito Juárez, Naucalpan, Estado de México, debido al riesgo de colapso.
Según información de las autoridades, esta construcción de cinco pisos y 30 metros de altura presenta daños estructurales como el desprendimiento parcial de su muro de contención, lo que podría provocar su colapso en cualquier momento.
Imágenes y videos compartidos en redes sociales muestran al edificio inclinado, con movimientos visibles que indican su inminente derrumbe. Además, en el material videográfico se escuchan losas caer, generando nubes de polvo.
Elementos de PC anunciaron el desalojo de aproximadamente 10 casas situadas en la parte baja de la construcción y comunicaron el dictamen de demolición inmediata del inmueble.
Las 20 familias afectadas buscan que las autoridades ofrezcan una solución definitiva a esta situación, ya que han perdido sus hogares y varios de sus integrantes no cuentan con un lugar donde resguardarse
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.
Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Viuda de alcalde de Uruapan asumirá el cargo como edil sustituta
Desigualdad, el obstáculo para la transición energética en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.