Cargando, por favor espere...
Durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 166 países votaron a favor de crear un foro para discutir la prohibición legal del uso de robots inteligentes o "asesinos" como armas letales. De los Estados miembros, 15 se abstuvieron y tres, entre ellos Corea del Norte, votaron en contra.
El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística y el impacto negativo en la seguridad y la estabilidad internacional.
Además, se prevé que el próximo año se revise un informe del secretario general de la ONU, António Guterres, quien calificó estas armas como "políticamente inaceptables y moralmente repugnantes".
Por su parte, organizaciones como el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) destacaron que los países que se abstuvieron o votaron en contra tienen importantes inversiones en Inteligencia Artificial (IA) y tecnología autónoma.
Según HRW, las armas autónomas operan sin control humano significativo, tomando decisiones de vida o muerte basadas únicamente en el procesamiento de datos de sensores.
Por ello, señalaron que el siguiente paso consiste en negociar un tratado internacional que prohíba estas armas y evite en el futuro "asesinatos automatizados".
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.
Esta medida podría recaudar hasta 1 billón de dólares para 2035.
“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.
El pueblo palestino califica los ataques israelíes como una recurrente violación a los derechos humanos internacionales, razón por la cual continúan las manifestaciones frente a la oficina de la Cruz Roja.
El capitalismo corporativo usa actualmente su estructura mediática para encerrar a la verdad y al conocimiento científico; difamar, censurar, manipular a las audiencias; dividirlas, paralizarlas e informar únicamente lo que beneficie al lucro de las élites.
Desde octubre pasado, las dos grandes empresas han sido señaladas de estar a favor de los ataques mortales de parte de Israel contra la población palestina.
Este año estuvo marcado por la resistencia irreductible de muchos pueblos del mundo a vivir bajo el dominio territorial, económico, político e ideológico del neocolonialismo occidental liderado por el gobierno de EE. UU.
La Universidad de Tokio y la HKUST de Hong Kong anunciaron respaldo académico y económico para los estudiantes desplazados por la política migratoria de EE. UU.
El nivel de radiación es 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales.
China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.
La imagen de Abu Elouf fue elegida entre más de 59 mil propuestas enviadas por fotógrafos de 141 países.
También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.
Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
El mandatario aseguró que se mantendrá en el cargo hasta que su partido elija a su sucesor.
El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.