Cargando, por favor espere...
Durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 166 países votaron a favor de crear un foro para discutir la prohibición legal del uso de robots inteligentes o "asesinos" como armas letales. De los Estados miembros, 15 se abstuvieron y tres, entre ellos Corea del Norte, votaron en contra.
El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística y el impacto negativo en la seguridad y la estabilidad internacional.
Además, se prevé que el próximo año se revise un informe del secretario general de la ONU, António Guterres, quien calificó estas armas como "políticamente inaceptables y moralmente repugnantes".
Por su parte, organizaciones como el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) destacaron que los países que se abstuvieron o votaron en contra tienen importantes inversiones en Inteligencia Artificial (IA) y tecnología autónoma.
Según HRW, las armas autónomas operan sin control humano significativo, tomando decisiones de vida o muerte basadas únicamente en el procesamiento de datos de sensores.
Por ello, señalaron que el siguiente paso consiste en negociar un tratado internacional que prohíba estas armas y evite en el futuro "asesinatos automatizados".
La ley impactará a cualquier modelo de IA que opere dentro de la UE. Las multas pueden ser de hasta el 7% de los ingresos globales anuales del acreedor.
La humillación que el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, recibió de su homólogo estadounidense Donald Trump tuvo un doble mensaje.
Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.
Nadie esperaba un golpe fallido en Corea del Sur a pesar de que se ubica en una región donde miden sus fuerzas Estados Unidos (EE. UU.) y la República Popular China (RPCh).
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.
El pacto será ratificado por 33 integrantes del gobierno encabezado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
Un millón de gazatíes se encuentra en riesgo de sufrir hambre extrema.
Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.
Embajada de China en México responde a las declaraciones del Embajador de EE. UU. sobre hacer un frente unido contra la nación asiática.
La imagen de Abu Elouf fue elegida entre más de 59 mil propuestas enviadas por fotógrafos de 141 países.
El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.
En 24 países, el 37 por ciento de los encuestados expresó una visión positiva de China.
Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.
El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.
Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.