Cargando, por favor espere...

Philias
Parásitos, ¿malos o buenos?
El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.


Al escuchar la palabra “parásitos”, la mayoría de nosotros nos imaginamos “bichos” raros que se encuentran en la suciedad, que viven dentro de algunos animales a expensas del mismo sin traerle ningún tipo de beneficio, que causan varias enfermedades e incluso provocan la muerte.

El parasitismo es la relación en la que participan dos organismos: el parásito y el organismo infectado; es la forma de vida que ha desarrollado el parásito como estrategia para vivir en condiciones poco favorables. El parásito ha logrado adaptarse para sobrevivir, crecer y reproducirse dentro y fuera del organismo infectado (que recibe el nombre de anfitrión u hospedero). Podemos encontrar la forma de vida parasitaria dentro de varios grupos de organismos, como animales, plantas, bacterias y hongos.

Se sabe que los parásitos dependen del hospedero y ocasionan modificaciones en su equilibrio homeostático que perjudican su salud, como su sistema inmune. Las enfermedades provocadas por parásitos cobran y afectan miles de vidas humanas. Un ejemplo de esto es la elefantiasis, catalogada como una enfermedad tropical desatendida, que es provocada por un parásito llamado Wuchereria bancrofti, transmitido al humano por un mosquito. Según datos de la OPS y la OMS, 120 millones de personas están infectadas, y 40 millones están desfiguradas e incapacitadas por causa de la enfermedad, misma que amenaza a 54 países.

No obstante, el hospedero también depende del parásito para mejorar su sistema inmunológico. Cuando el cuerpo humano percibe la presencia de los “bichos” patógenos, se activa dicho sistema, generando una memoria de anticuerpos. Así, cuando el parásito vuelve a encontrarse con el hospedero, éste ya cuenta con las defensas específicas para combatirlo.

Pero ¿qué otros beneficios podrían tener los parásitos en la vida de millones de organismos y principalmente en los humanos? La misma pregunta se hizo John Turton, que lo llevó a realizar una investigación en los años 70s, basada en un parásito que infecta el intestino delgado, llamado Necator americanus:

“John Turton, entonces en el Medical Research Council del Reino Unido, decidió infectarse a sí mismo con Necator americanus. Esta acción parece poco sensata, pero él sospechaba que al tener parásitos su sistema inmunitario cambiaría y reduciría sus reacciones alérgicas. El autoensayo funcionó e informó a Lancet, una prestigiosa revista médica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.” (Turton, 1976)

Así, la concepción que se tiene de los parásitos ha ido cambiando poco a poco gracias a los diferentes estudios realizados en varias partes del mundo, obteniendo avances de importancia médica y se ha propuesto que, de esta manera, se puedan atender y curar enfermedades como asma, eccema o alergias en los humanos. ¿Qué opina usted, estimado lector?


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Megafarmacia de AMLO resultó otro engaño: Oposición

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

Detecta Cofepris  monopolio de fármacos genéricos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.

algas.jpg

Las algas viven a diferentes profundidades en el mar, en aguas dulces, salobres o incluso fuera del medio acuático, pero siempre en ambientes húmedos y, también, adheridas a las rocas.

Declara OMS emergencia de salud por “viruela del mono”

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

CDMX aprueba reforma para garantizar atención en salud mental

Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.

vi.jpg

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

tabaquismo.jpg

“En el contexto actual, las muertes ocasionadas por el consumo de tabaco se relacionan con problemas cardiovasculares y respiratorios".

Siguen sin medicinas, pacientes con cáncer anuncian movilizaciones

Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.

Aumentan casos de Covid-19: 8 mil 540 esta semana

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

Carece de seguridad social 50% de mexicanos: Coneval

El informe sugiere que la próxima administración federal debe enfocarse en las carencias en seguridad social y servicios de salud.

no.jpg

El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.

Cinismo sin precedentes que Gatell contienda por Jefatura CDMX: científicos

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

coronavirus.jpg

“Para toda la población es sumamente importante que tomemos conciencia y nos quedemos en casa, ya que de lo contrario podría implicar un incremento de los casos ".

comida.jpg

En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados ocupan un porcentaje mayor en las dietas de los habitantes de muchos países

Un sexenio de abandono para la niñez mexicana

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.