Cargando, por favor espere...

Nacional
Cancelación de Escuelas de Tiempo completo encierra fraude electoral: FNERRR
La FNERRR denunció que la cancelación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo posibilitará la compra de votos en los próximos comicios electorales.


Luego de una movilización de 4 mil 500 estudiantes en todos los estados del país, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció que la cancelación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) posibilitará la compra de votos en los próximos comicios electorales.

Por ello, la organización estudiantil arrecia su lucha dada la inminente cancelación de este programa por parte del Gobierno Federal.

Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la FNERRR, aseveró que hay datos alarmantes de la Auditoría Superior de la Federación donde, gracias a una revisión del ejercicio fiscal 2020 del programa La Escuela Es Nuestra (LEEN), se omite dónde quedó la otra mitad del presupuesto: “de mil 187 millones de pesos, 522 millones no fueron respaldados; esto nos permite delatar que el cierre de Escuelas de Tiempo Completo tiene enmarañada la repartición de dinero a diestra y siniestra a cargo de la Secretaría de Bienestar para comprar votos, con el pretexto de remodelar planteles de enseñanza”.

El organismo acusa de falaz la forma en que la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, justificaron la cancelación del programa. Los estudiantes reclaman que, en cuanto al manejo del programa, el presidente acuse de corruptas a organizaciones civiles sin siquiera tener pruebas y que en muchas ocasiones ésta sea una mentira, “una vil forma de justificar su apropiación del recurso para entregarlo de manera directa a asociaciones de padres y madres de familia, quienes son potenciales votantes, lo que jugaría un papel de proselitismo político en un futuro”.

El líder estudiantil, Chanona Hernández, afirmó que dentro del Gobierno Federal sí ha habido actos de corrupción, de los que López Obrador no hace reparo. Y es que, desde inicios de año Delfina Gómez tiene una acusación impune al ser declarada como delincuente electoral por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por una donación millonaria a favor de su partido, Morena; con el cierre de las Escuelas de Tiempo Completo, uno de los programas con más recursos federales destinados en 2020 y 2021 (con 5 mil 100 millones de pesos) se pretende ahora que el presupuesto lo maneje la Secretaría de Bienestar a través de LEEN, institución denunciada por fraudes y pérdidas en ejercicios anteriores. Tal decisión fue aprobada por la secretaria Delfina.

Por otro lado, la Federación cuestionó el que los padres puedan sustentar los beneficios que el propio programa les bridaba a sus hijos: “si el dinero se entregará de manera directa a los padres de familia, ¿ellos podrían sustentar los beneficios que otorgaba el programa?”  De acuerdo con organizaciones internacionales como Save The Children, explicaron, si el apoyo se entrega directamente a las familias que viven en situaciones de carencia, éstas lo utilizarán en cubrir necesidades básicas.

A nombre de la comunidad estudiantil, Chanona Hernández afirmó “que el trasfondo de la entrega directa de la que habla Obrador es clientelar; les urge la compra de votos, no les interesa ni el combate a la corrupción ni mucho menos la educación de los más pobres del país”.

Para los estudiantes de la FNERRR es cuestionable el proceder de Delfina Gómez, y que sea ella quien siga a cargo de la educación de los mexicanos, cuando a todas luces se nota el artificio en favor de mantener en el poder a un partido político que no beneficia a la sociedad entera.

“La situación es indignante, se cancela un programa que permitía a los niños, niñas y adolescentes una mejor educación e incluso una alimentación medio balanceada, para destinar millones de pesos al proselitismo a favor de MORENA, el partido en el poder que ha pisoteado de diversas maneras los derechos humanos de los menores, sometiéndolos a la marginación por no ser votantes. De este tamaño es el problema”, concluyó el líder estudiantil.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Omar.jpg

La dirigente del Movimiento Antorchista en el estado de Hidalgo, Guadalupe  Orona Urías denunció en la Cámara de Diputados al gobernador Omar Fayad Meneses.

am1.jpg

Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.

bar.jpg

La cinta es surrealista y está llena de escenas oníricas que abordan el drama de los migrantes mexicanos, de los que van abandonando sus raíces, pero que no terminan de arraigarse en el extranjero.

Ante alza de violencia en CDMX, oposición rechaza "cifras alegres" de SSC

La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.

Obras de Morena: peligro mortal para los ciudadanos

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

Por abuso de autoridad interponen demanda contra Sandra Cuevas

Con el "Operativo Diamante" se han dedicado a extorsionar a los comerciantes cuando éstos son despojados de sus pérgolas, sumado a que sus malos resultados la han llevado a construir una demarcación violenta.

Anuncian Congreso local leyes clave en próxima legislatura

En su reunión plenaria, realizada en un hotel del Centro Histórico, los diputados locales reiteraron su compromiso de estar atentos a las propuestas de ley que envíe la jefa de Gobierno.

puebla.jpg

Puebla cuenta con 38 casos positivos confirmados de coronavirus en todo el estado, de los cuales 28 son importados.

clion.jpg

Sólo una teoría histórica como la marxista que busca abolir todo tipo de explotación, puede hacer coincidir el fenómeno y la esencia, puede llegar a vislumbrar y conocer la ley del fenómeno.

Cine.jpg

Hace algunas décadas, nadie sospechaba las consecuencias de la invención y el uso de las redes sociales.

oax.jpg

Para quienes buscamos encontrar solución a los males que aquejan a nuestra sociedad, es indispensable entender cómo se desarrolla la política en Oaxaca.

Biden.jpg

Joe Biden tomó posesión como como el 46º presidente de Estados Unidos, mientras Kamala Harris juramentó como vicepresidenta.

Imagen no disponible

Cartón

Cuitláhuac García, nuevo director de Cenegas

García se une al grupo de gobernadores morenistas que, al concluir su cargo, fueron asignados al equipo de la jefa del Ejecutivo.

Legisladores proyectan recorte de 20 mil millones a órganos autónomos y Poder Judicial

El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025