Cargando, por favor espere...

Cancelación de Escuelas de Tiempo completo encierra fraude electoral: FNERRR
La FNERRR denunció que la cancelación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo posibilitará la compra de votos en los próximos comicios electorales.
Cargando...

Luego de una movilización de 4 mil 500 estudiantes en todos los estados del país, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció que la cancelación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) posibilitará la compra de votos en los próximos comicios electorales.

Por ello, la organización estudiantil arrecia su lucha dada la inminente cancelación de este programa por parte del Gobierno Federal.

Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la FNERRR, aseveró que hay datos alarmantes de la Auditoría Superior de la Federación donde, gracias a una revisión del ejercicio fiscal 2020 del programa La Escuela Es Nuestra (LEEN), se omite dónde quedó la otra mitad del presupuesto: “de mil 187 millones de pesos, 522 millones no fueron respaldados; esto nos permite delatar que el cierre de Escuelas de Tiempo Completo tiene enmarañada la repartición de dinero a diestra y siniestra a cargo de la Secretaría de Bienestar para comprar votos, con el pretexto de remodelar planteles de enseñanza”.

El organismo acusa de falaz la forma en que la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, justificaron la cancelación del programa. Los estudiantes reclaman que, en cuanto al manejo del programa, el presidente acuse de corruptas a organizaciones civiles sin siquiera tener pruebas y que en muchas ocasiones ésta sea una mentira, “una vil forma de justificar su apropiación del recurso para entregarlo de manera directa a asociaciones de padres y madres de familia, quienes son potenciales votantes, lo que jugaría un papel de proselitismo político en un futuro”.

El líder estudiantil, Chanona Hernández, afirmó que dentro del Gobierno Federal sí ha habido actos de corrupción, de los que López Obrador no hace reparo. Y es que, desde inicios de año Delfina Gómez tiene una acusación impune al ser declarada como delincuente electoral por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por una donación millonaria a favor de su partido, Morena; con el cierre de las Escuelas de Tiempo Completo, uno de los programas con más recursos federales destinados en 2020 y 2021 (con 5 mil 100 millones de pesos) se pretende ahora que el presupuesto lo maneje la Secretaría de Bienestar a través de LEEN, institución denunciada por fraudes y pérdidas en ejercicios anteriores. Tal decisión fue aprobada por la secretaria Delfina.

Por otro lado, la Federación cuestionó el que los padres puedan sustentar los beneficios que el propio programa les bridaba a sus hijos: “si el dinero se entregará de manera directa a los padres de familia, ¿ellos podrían sustentar los beneficios que otorgaba el programa?”  De acuerdo con organizaciones internacionales como Save The Children, explicaron, si el apoyo se entrega directamente a las familias que viven en situaciones de carencia, éstas lo utilizarán en cubrir necesidades básicas.

A nombre de la comunidad estudiantil, Chanona Hernández afirmó “que el trasfondo de la entrega directa de la que habla Obrador es clientelar; les urge la compra de votos, no les interesa ni el combate a la corrupción ni mucho menos la educación de los más pobres del país”.

Para los estudiantes de la FNERRR es cuestionable el proceder de Delfina Gómez, y que sea ella quien siga a cargo de la educación de los mexicanos, cuando a todas luces se nota el artificio en favor de mantener en el poder a un partido político que no beneficia a la sociedad entera.

“La situación es indignante, se cancela un programa que permitía a los niños, niñas y adolescentes una mejor educación e incluso una alimentación medio balanceada, para destinar millones de pesos al proselitismo a favor de MORENA, el partido en el poder que ha pisoteado de diversas maneras los derechos humanos de los menores, sometiéndolos a la marginación por no ser votantes. De este tamaño es el problema”, concluyó el líder estudiantil.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México. -  En las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron retiradas todas las placas alusivas a las autoridades locales y federales que gobernaban en 1968, luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José R

El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.

García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.

No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.

Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

El capitalismo mundial está mostrando signos de crisis profunda y descomposición peligrosa. Efectivamente, la pandemia lo puso a prueba y no ha superado ésta como se esperaba.

No basta con desear un cambio de modelo; es preciso saber quién puede construir otro más justo, tema que me ocupa en esta ocasión. En principio, eso no pueden hacerlo ni “los de antes”, ni “los de ahora”: ni los millonarios.

Tras la pandemia por Covid-19 que dejó pérdida de empleos, diminución en el consumo, mayor demanda de préstamos para solventar la vida diaria, surge la duda de cuál es la situación del crédito de los trabajadores.

Si la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no puede hacer funcionar bien un transporte público, ¿cómo podría poner en buen rumbo una nación?

Cientos de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional se manifestarán mañana en una marcha pacífica que partirá del Monumento a la Revolución, en punto de las 3:00 de la tarde.

El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.

Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.

La Canacintra dio a conocer su propuesta de realización de Foros Temáticos de Innovación, con los que buscan abrir espacios de diálogo y colaboración con académicos, expertos, sociedad civil y sector privado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139