Cargando, por favor espere...
Ésta no es una historia de ficción contada en la tribuna mañanera. Ésta es la historia cruda de quienes han visto la muerte a los ojos y han vivido para contarla. Es la historia de los médicos del país que, desde el primer frente de batalla, han tenido que lidiar con la pandemia. El juramento hipocrático que hicieron cuando empezaron a ejercer su profesión nunca ha estado tan vigente como ahora, ya que cuando resintieron el abandono de las autoridades políticas y sanitarias en su tarea cotidiana, además de la poca civilidad de la sociedad, atendieron a los enfermos contagiados con el peligroso virus. Su compromiso ético ha estado presente desde el primer momento de la pandemia; ya que desde entonces sabían que se expondrían a la muerte y la de sus seres queridos. Sin embargo, aún enfrentan con valor a la peste, pese a que es uno de los sectores profesionales más agraviados por el Presidente.
Los agravios comenzaron desde el inicio del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) cuando se ordenó el desmantelamiento del Sistema de Salud; y miles de médicos y enfermeras que estaban contratados como personal de confianza fueron despedidos; también cuando el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) empezó a cobrar los servicios médicos y las medicinas que antes eran gratuitas y el acceso al sistema de salud pública resultó ser imposible para los grupos sociales más vulnerables del país; cuando quedaron en el abandono los niños y las mujeres con cáncer, los pacientes de enfermedades crónicas y los de VIH-Sida, lo que ocurrió apenas poco después de que el Presidente había fanfarroneado que México tendría un sistema sanitario como el de Dinamarca. El segundo agravio del presidente se suscitó cuando afirmó que la profesión médica se había mercantilizado y que a los médicos ya no les interesaban los pacientes sino los cobros onerosos, ataque con el que puso en entredicho una de las profesiones más respetables y humanitarias.
En eso llegó la pandemia y el discurso del presidente y de los medios de comunicación vertieron ríos de miel y rosas para los médicos. En todos lados se escuchaban historias enternecedoras, en las que éstos y demás personal médico fueron elevados a la categoría de héroes. La televisión construyó miles de historias cursis que aderezaban con aplausos, arrojo de flores, cantos de mariachi y otras tantas tonterías; mientras el personal de hospitales y clínicas se enfrentaba solitario a la muerte y denunciaba la falta de equipos, materiales e insumos básicos para la higiene y la sanitización de sus centros de trabajo. Lo más sorprendente del sistema de salud mexicano es que pese a su déficit de 240 mil médicos ha logrado resistir a la pandemia, aunque se desconoce qué podrá hacer en los meses próximos con la llegada de la cuarta ola de contagios y con el arranque mezquino y criminal de un gobierno que todavía despide al personal de salud. El caso del gobernador priista de Oaxaca es representativo de este tipo de actitudes abyectas, ya que ha seguido el ejemplo del presidente con tal descaro, que aun a la más vieja meretriz romana le provocaría rubor y vergüenza; pues el muy truhan ha despedido a más dos mil 500 médicos con el silencio cómplice de los medios de comunicación que han silenciado ese hecho. Pero lo peor del caso es que esta medida está repitiéndose en otros estados. Así es como la 4T paga los servicios prestados a estos adalides de la nación mexicana.
Y aunque, en 2020, Amnistía Internacional exaltaba “el hecho de que más de siete mil personas mueran mientras intentan salvar a otras es una crisis de una escala asombrosa”, lo cierto es que los trabajadores de la salud tienen derecho a realizar sus labores de manera segura, es decir, sin riesgo de contagio. Por ello, es un escándalo que tantos médicos y enfermeras estén pagando el “precio final” de la pésima gestión realizada por el gobierno de la 4T frente a la pandemia; ya que hasta julio del presente año se habían acumulado más de cuatro mil muertes en este sector. Pero no solo ellos han sido víctimas de la precarización del Sector Salud, ya que investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han exhibido que el 94 por ciento de los fallecidos por la pandemia son trabajadores, y la Universidad de California afirma que la mayoría de estas muertes pudieron evitarse.
Estamos ante un gobierno irresponsable que, en tres años, solo ha entregado agrios resultados y es culpable de la más injusta mortandad de nuestra historia. Así es como están las cosas y no queda más remedio que llamar al pueblo a la lucha, porque no solo son los médicos, sino todos los mexicanos los agraviados por estos villanos. El pueblo en pie de lucha es el único que puede detener tal canallada.
“Hasta este momento no hay ninguna evidencia, ya compilada, ya depurada, que sea robusta, que convenza que se necesita esto", dijo López-Gatell.
Defraudación se evidenció a finales de 2020, cuando en los SSO faltaron los recursos financieros para pagar las prestaciones de sus trabajadores y éstos, principalmente los sindicalizados, amagaron con declararse en huelga.
La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.
“Íbamos a empezar con unos cinco voluntarios inicialmente y después nos vamos a ir rápidamente para llegar a incluir de 100 a 150 voluntarios al día".
Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.
La Secretaría de Salud informó que México ocupaba el décimo lugar en defunciones acumuladas por cada millón de habitantes.
Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.
Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.
Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.
“Las tabacaleras sólo buscan su beneficio, por un lado dicen querer un mundo sin humo, pero por el otro, vemos campañas dirigidas con influencers
El cerebro es uno de los órganos que más agua demanda para tener un buen funcionamiento porque, de lo contrario, el proceso de aprendizaje comienza a mostrar efectos negativos en los menores de edad.
No era necesario recurrir a una encuesta o algún sondeo para darse cuenta que el famoso regreso a clases de manera presencial, tenía que resultar un rotundo fracaso y que todo el plan era "mediático-electoral" para generar una sensación de un gobierno.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA