Cargando, por favor espere...

Brújula
De héroes y villanos
Los agravios comenzaron desde el inicio del gobierno de la 4T, cuando se ordenó el desmantelamiento del Sistema de Salud; y miles de médicos y enfermeras contratados como personal de confianza fueron despedidos.


Ésta no es una historia de ficción contada en la tribuna mañanera. Ésta es la historia cruda de quienes han visto la muerte a los ojos y han vivido para contarla. Es la historia de los médicos del país que, desde el primer frente de batalla, han tenido que lidiar con la pandemia. El juramento hipocrático que hicieron cuando empezaron a ejercer su profesión nunca ha estado tan vigente como ahora, ya que cuando resintieron el abandono de las autoridades políticas y sanitarias en su tarea cotidiana, además de la poca civilidad de la sociedad, atendieron a los enfermos contagiados con el peligroso virus. Su compromiso ético ha estado presente desde el primer momento de la pandemia; ya que desde entonces sabían que se expondrían a la muerte y la de sus seres queridos. Sin embargo, aún enfrentan con valor a la peste, pese a que es uno de los sectores profesionales más agraviados por el Presidente.

Los agravios comenzaron desde el inicio del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) cuando se ordenó el desmantelamiento del Sistema de Salud; y miles de médicos y enfermeras que estaban contratados como personal de confianza fueron despedidos; también cuando el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) empezó a cobrar los servicios médicos y las medicinas que antes eran gratuitas y el acceso al sistema de salud pública resultó ser imposible para los grupos sociales más vulnerables del país; cuando quedaron en el abandono los niños y las mujeres con cáncer, los pacientes de enfermedades crónicas y los de VIH-Sida, lo que ocurrió apenas poco después de que el Presidente había fanfarroneado que México tendría un sistema sanitario como el de Dinamarca. El segundo agravio del presidente se suscitó cuando afirmó que la profesión médica se había mercantilizado y que a los médicos ya no les interesaban los pacientes sino los cobros onerosos, ataque con el que puso en entredicho una de las profesiones más respetables y humanitarias.

En eso llegó la pandemia y el discurso del presidente y de los medios de comunicación vertieron ríos de miel y rosas para los médicos. En todos lados se escuchaban historias enternecedoras, en las que éstos y demás personal médico fueron elevados a la categoría de héroes. La televisión construyó miles de historias cursis que aderezaban con aplausos, arrojo de flores, cantos de mariachi y otras tantas tonterías; mientras el personal de hospitales y clínicas se enfrentaba solitario a la muerte y denunciaba la falta de equipos, materiales e insumos básicos para la higiene y la sanitización de sus centros de trabajo. Lo más sorprendente del sistema de salud mexicano es que pese a su déficit de 240 mil médicos ha logrado resistir a la pandemia, aunque se desconoce qué podrá hacer en los meses próximos con la llegada de la cuarta ola de contagios y con el arranque mezquino y criminal de un gobierno que todavía despide al personal de salud. El caso del gobernador priista de Oaxaca es representativo de este tipo de actitudes abyectas, ya que ha seguido el ejemplo del presidente con tal descaro, que aun a la más vieja meretriz romana le provocaría rubor y vergüenza; pues el muy truhan ha despedido a más dos mil 500 médicos con el silencio cómplice de los medios de comunicación que han silenciado ese hecho. Pero lo peor del caso es que esta medida está repitiéndose en otros estados. Así es como la 4T paga los servicios prestados a estos adalides de la nación mexicana. 

Y aunque, en 2020, Amnistía Internacional exaltaba “el hecho de que más de siete mil personas mueran mientras intentan salvar a otras es una crisis de una escala asombrosa”, lo cierto es que los trabajadores de la salud tienen derecho a realizar sus labores de manera segura, es decir, sin riesgo de contagio. Por ello, es un escándalo que tantos médicos y enfermeras estén pagando el “precio final” de la pésima gestión realizada por el gobierno de la 4T frente a la pandemia; ya que hasta julio del presente año se habían acumulado más de cuatro mil muertes en este sector. Pero no solo ellos han sido víctimas de la precarización del Sector Salud, ya que investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han exhibido que el 94 por ciento de los fallecidos por la pandemia son trabajadores, y la Universidad de California afirma que la mayoría de estas muertes pudieron evitarse.

Estamos ante un gobierno irresponsable que, en tres años, solo ha entregado agrios resultados y es culpable de la más injusta mortandad de nuestra historia. Así es como están las cosas y no queda más remedio que llamar al pueblo a la lucha, porque no solo son los médicos, sino todos los mexicanos los agraviados por estos villanos. El pueblo en pie de lucha es el único que puede detener tal canallada.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Aztra.jpg

Casi 100 países podrán comenzar a inmunizar prioritariamente al personal sanitario y a las personas más vulnerables, varios meses después que los países ricos.

1spuknic.jpg

Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.

algas.jpg

Las algas viven a diferentes profundidades en el mar, en aguas dulces, salobres o incluso fuera del medio acuático, pero siempre en ambientes húmedos y, también, adheridas a las rocas.

JIFE.jpg

La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.

Morena refrenda más de lo mismo en entidades

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

vi.jpg

La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13; Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.

Redujo AMLO a cero los tratamientos contra cáncer en 2021: Animal Político

Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.

Alcaldías deben destinar 5% a salud mental ante incremento de suicidios

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

Diabetes tipo 2 y asma: riesgo en ascenso

La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.

Aumenta 4% el precio de tamales en el Día de la Candelaria

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

Deportes.jpg

Recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.

sin.jpg

A tres años de que se desatara esta crisis, pacientes afectados por la falta de fármacos, asociaciones civiles e investigadores especializados afirman que el problema incluso se ha agravado.

Baja vacunación contra COVID-19 pese a aumento de casos

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

SSa CDMX debe atender salud mental de niños y adolescentes: PRI

la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.

vacuna.jpg

De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.