Cargando, por favor espere...

México suma 59 contagios de viruela del Mono y SSa recomienda uso de página web
La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13; Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.
Cargando...

La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13 casos; el Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.

Al respecto, la Secretaría de Salud informó que puso a disposición de la ciudadanía la página web viruela.salud.gob.mx, para que ésta se informe de los síntomas, tome medidas preventivas y sepa qué hacer en caso de que una persona esté contagiada.

En un comunicado, la dependencia indicó que estos casos corresponden a los registrados hasta el 23 de julio y que fueron confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Otros estados en los que se ha detectado el virus son Baja California, Colima, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco, con un caso cada uno.

La dependencia dijo que la viruela del mono tiene un periodo de incubación de 5 a 21 días, mientras el periodo de la enfermedad sintomática se presenta de entre dos a cuatro semanas.

Fiebre, dolor de cabeza, inflamación de ganglios, dolor de espalda baja y falta de ganas para realizar las actividades, son síntomas comunes que se presentan en los primeros días de haberse contagiado.

Hace unos días, la OMS declaró a la viruela del mono como emergencia de salud pública a nivel internacional, por su alto nivel de contagio, con alrededor de 16 mil casos en 75 países.

"Tenemos un brote que se ha propagado por todo el mundo rápidamente, a través de nuevos modos de transmisión, sobre los cuales sabemos muy poco y que cumple con los criterios del Reglamento Sanitario Internacional", declaró en conferencia de prensa Teodros Adhanom Ghebreyesus, titular del organismo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.

En 2022 más de 116 mil personas fallecieron sin recibir atención médica, esto, según las Estadísticas Preliminares de Defunciones Registradas (EDR) dadas a conocer por el Inegi.

Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.

En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados ocupan un porcentaje mayor en las dietas de los habitantes de muchos países

Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.

El modelo de compras, que la administración presenta como una idea “propia” de AMLO para combatir la corrupción, es en realidad una “sugerencia o instrucción” de la OCDE que viene aplicándose en México desde 2013

Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.

El 63% de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental".

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del gobierno federal.

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.

Nuestro planeta se deteriora a un ritmo acelerado y si no hacemos nada hoy, mañana puede ser muy tarde. ¡Es hora de actuar! Y de entrar en contexto.