Cargando, por favor espere...
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en su reporte actualizado, dio a conocer que 60 mil 928 menores de edad están contagiados de Covid-19. En tanto, de abril del año pasado al ocho de agosto de 2021, 613 menores murieron.
Pese a estas cifras, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mantienen en su postura de que el próximo 30 de agosto, regresen a clases presenciales. Para evadir su responsabilidad, el mandatario afirmó que aquellos padres que no quieran mandar a sus pequeños, que no los manden.
El área, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) detalló que, de los fallecidos, 278 fueron mujeres y 335 hombres.
En el caso de los contagios, 35 mil 20 son menores de entre 12 a 17 años de edad; 14 mil 526, de 6 a 11 años y 11 mil 382, de cero a cinco años.
“De seis a 11 años andaban en niveles de 30 contagios por día y ahorita ya casi llegan a 200 por día, es impresionante como se han incrementado los casos. En menores de seis años andábamos entre 15 a 20 casos diarios y ahorita ya sobrepasamos los 100”, asegura Arturo Erdely, doctor en ciencias matemáticas.
El aumento de contagios en menores de edad preocupa a los médicos: “A la gente joven la Covid le da de manera menos severa, sin embargo, estamos viendo niños y adolescentes que tienen neumonías francas con cuadros que no son tan leves como se había reportado antes”, asegura Francisco Javier Espinosa Rosales, pediatra, especialista en inmunología clínica en entrevista para Latinus.
Y agrega: “siguen los reportes de este síndrome inflamatorio multisistémico que se presenta entre cuatro a seis semanas del contagio, incluso en niños que fueron asintomáticos o que tuvieron síntomas leves. El síndrome se presenta de manera muy severa, afortunadamente es en la minoría de los casos”.
Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México. Sin embargo, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell ha descartado que eso esté en los planes a corto plazo, afirmando que “no existe evidencia científica que sugiera que es algo imprescindible, algo necesario en el contexto actual de la epidemia”.
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
Los interesados solo necesitan la Clave Única de Registro de Población (CURP) para poder ingresar al registro.
Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
Infectados en México asciende a 1.1 millones, y asegura que al no existir vacuna, el control vectorial es el método más útil de prevención, según cifra de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.
Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud
"Estamos en un punto crítico. La trayectoria de la pandemia está creciendo de forma exponencial. No es la situación en la que queremos estar 16 meses después del inicio de la pandemia, cuando disponemos de medidas de control eficaces", dijo Maria Van Kerk
El personal médico que ha decidido defender su derecho a un trabajo digno está sufriendo en carne propia las consecuencias de la desorganización y la poca fuerza de la clase obrera en Oaxaca y el país.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción