Cargando, por favor espere...

Nacional
Mueren 63,200 mexicanos al año por tabaquismo
En México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres fuma.


Una investigación determinó que el consumo de tabaco origina 9.7 por ciento de las muertes en el país y las enfermedades que provoca obligan a desembolsar el 9.3 por ciento de todo el gasto en salud y que aumentar el precio del cigarrillo un 50 por ciento tendría un beneficio neto de casi 310 mil millones de pesos.

El tabaquismo es la primera causa de muerte prevenible a nivel mundial, pero sus efectos negativos también se trasladan a la economía. En México, fumar mata anualmente a 63 mil 200 personas y cuesta más de 116 mil millones de pesos por año para la atención médica en hospitales y centros de salud de las patologías que provoca, incluyendo cánceres, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y afecciones cardiovasculares. Los datos provienen de un estudio de modelado matemático realizado por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) en conjunto con otras organizaciones como lo es Salud Justa Mx.

Los investigadores también calcularon que, si se aumentaran los impuestos a productos del tabaco y su precio subiera un 50 por ciento, se podrían evitar 49 mil 357 muertes en 10 años y el país obtendría un beneficio económico total de 309 mil 847 millones en concepto de ahorros de costos al sistema de salud y en cuidadores; aumento de la recaudación impositiva; y aumento de la productividad laboral. Es un monto con el cual se podrían construir, por ejemplo, 5 mil 384 escuelas.

Al respecto Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx comentó “para reducir las muertes por tabaquismo es necesario que se implementen políticas públicas eficaces y eficientes para el control del tabaco. En medio de una crisis sanitaria, económica y social, habrá que ver si la respuesta de las y los legisladores en ese órgano de representación política está a la altura de las necesidades de la población: México no puede rezagarse más para combatir una adicción que por sí sola mata a 63 mil 200 personas cada año”.

Enfermedades y muertes

En México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres fuma. Y eso no es gratuito. Los investigadores calcularon ahora que el cigarrillo produce cada año en el país 196 mil 576 casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), 1 38,930 de enfermedades cardíacas, 43,966 de neumonías, 34,810 de accidente cerebrovascular (ACV) y 8,975 de cánceres, incluyendo 6,123 de pulmón.

Asimismo, es responsable de 19 mil 469 muertes anuales por enfermedades cardíacas; 17 mil 425 por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); 5,165 por cáncer de pulmón; 5,763 por otros cánceres; 7 mil 275 por tabaquismo pasivo y otras causas; 4 mil 077 por neumonía; y 4 mil 060 por accidente cerebrovascular (ACV). En conjunto, estas cifras representan el 9.7 por ciento de las muertes anuales en el país.

El estudio menciona que la industria tabacalera se opone a que los impuestos aumenten, argumenta que ese aumento alienta el comercio ilícito y en consecuencia el Estado recaudaría menos dinero, sin embargo, Erick Antoni Ochoa señaló “el aumento de impuestos no provoca un aumento significativo en el comercio ilícito, al contrario, son más los beneficios que una política fiscal de este tipo traería al país”.

De acuerdo con los cálculos, aun considerando el escenario más pesimista de comercio ilícito, incrementando un 50 por ciento el precio de los cigarrillos aún se podrían salvar 43 mil 373 de vidas en 10 años; evitar 259 mil 312 enfermedades; y producir beneficios económicos totales de 290,999 millones.

Los resultados forman parte de una investigación en la que colaboraron más de 40 investigadores y decisores sanitarios de universidades, centros de investigación e instituciones públicas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú. Y que tuvo financiamiento del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo de Canadá (IDRC) y el Instituto de Investigación del Cáncer del Reino Unido (ICR).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Etiquetados muestran beneficios a tres años de su implementación

A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.

Covid19.jpg

En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.

Contrasta incremento de psicólogos con la reducción en percepción salarial

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

La salud de los mexicanos: abandono gubernamental

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

vaccc.jpg

Te mostramos a continuación las sedes donde podrás ir a recibir tu vacuna contra la Sars-CoV-2

peri.jpg

El periodista Óscar Rodríguez Hernández llamó al Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán, a dar trámite a su caso conforme a derecho, ya que hasta ahora sigue en estudio por parte de los magistrados.

menin.jpg

El más reciente de los decesos ocurrió el 15 de febrero, con Ana Laura, de 28 años. Con ella, el número de mujeres víctimas ascendió a 35 y solo un hombre. Hay 79 positivos y la mortandad se elevó en 45.5%.

SSA emite alerta por bacteria Klebsiella oxytoca, detectan brote en Edomex

Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.

La penosa continuidad

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

De seguridad a salud; Bertha Alcalde Luján, nueva titular del ISSSTE

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La salud de los mexicanos: abandono gubernamental

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

Recortó 4T 606 mdp para salud y protección infantil en 2023

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

c2.jpg

La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.

Sin acceso a servicios médicos 15 millones de niños

Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.

Gobierno dejó de invertir en educación y salud; son financiados con ingresos familiares: IPS 2024

En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.