Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que de acuerdo con la Organización Mundial de la Alergia (OMA), entre el 20 por ciento y el 25 por ciento de la población padece alergias.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) proyectó que para 2050, hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
La OMS definió a las alergias como una respuesta del sistema inmunitario que puede llegar a provocar: lagrimeo, congestión nasal, hinchazón, picazón, vómitos, diarrea, entre otros.
De la misma manera, la UNAM explicó que existen diversas categorías de alergias, entre las que se encuentran: por inhalación de alérgeno, cutánea, alergia estacional, por ingesta de alimentos o medicamentos y por picaduras de insectos como las abejas.
Por otro lado, la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SMORLCCC) apuntó que el aumento de padecimientos por alergia se debe al cambio climático y al calentamiento global.
La SMORLCCC agregó que, esto se da ya que el aumento de la temperatura alarga los periodos de polinización, provocando un aumento en los casos de rinitis alérgica.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSA), durante el primer trimestre del 2024, en Jalisco, se notificaron mil 300 nuevos casos de asma, lo que representa un aumento del 11.77 por ciento con relación al mismo periodo de 2023.
Finalmente, estimaciones de la OMS apuntan que un 30 por ciento de la población mundial padece una alergia, es decir, cerca de dos mil millones de personas.
Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.
Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.
Las expectativas de paz y seguridad parecen hallarse en un horizonte lejano.
La IA representa un avance de la revolución digital de alcances inexplorados, ya que favorecería las aspiraciones de igualdad humana, pero robustece también las dinámicas del poder global.
El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.
“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
Los más pobres de México, los que menos ganan, son a quienes más ha pegado el incremento de la inflación en el país, lo que evidencia el fracaso de la política social del gobierno de la 4T.
Se trata de un ciudadano estadounidense de 48 años quien estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, por motivos turísticos. Luego del viaje, comenzó a presentar los síntomas propios de la Viruela del mono.
Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.
En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.