Cargando, por favor espere...

EE. UU. pide eliminar cárteles, México responde: "empiecen por su país"
La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.
Cargando...

Por órdenes del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), la Fiscalía General estadounidense solicitó la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales; a lo que el Gobierno Mexicano contestó: “empiecen por su país”.

La iniciativa se dio a conocer a través de un memorándum emitido por el órgano federal, en el que se determinó que, desde el 20 de enero de 2025, cuando Trump firmó una orden ejecutiva catalogando a los cárteles como organizaciones terroristas, el gobierno estadounidense comenzó a reforzar sus estrategias de seguridad y de lucha contra el narcotráfico.

Además, la Fiscalía declaró que no basta con frenar el tráfico de sustancias como el fentanilo, si no también fortalecer las capacidades del Departamento de Justicia, para que los fiscales federales de todo el país trabajen de manera conjunta con el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias gubernamentales para desmantelar las redes criminales.

Por su parte, el presidente estadounidense ha declarado: “probablemente, México no quiera eso, pero tenemos que hacer lo correcto”. A la pregunta expresa de si enviaría fuerzas militares a México, el mandatario respondió que podría pasar y que han pasado cosas más extrañas.

Posteriormente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió "empiecen por su país", señaló, refiriéndose a la responsabilidad que tiene Estados Unidos en el tráfico de drogas y la violencia relacionada con el consumo de sustancias ilícitas, como el fentanilo.

Además, Sheinbaum subrayó: "colaboramos, coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos, pero siempre vamos a defender la soberanía".

Finalmente, la mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Dominique Pelicot es acusado de haber drogado a su esposa Gisèle Pelicot durante 10 años para que un grupo de 50 hombres la violaran mientras ella se encontraba inconsciente.

Conocido por su habilidad para entrelazar temas sociopolíticos con historias personales y culturales.

Las amenazas de Trump hacia México no solamente se incrementan, sino que se han exacerbado.

Con 208 votos a favor y ninguno en contra, este nueve de enero el Parlamento de Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe la producción y venta de carne de perro, misma que entrará en vigor en 2027.

El IDSDM no sólo se preocupa por impulsar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades físicas sino, también, inculca en ellos la cultura y el arte.

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.

En Chihuahua y Durango se esperan temperaturas de -10 a -5 grados.

Es posible que el choque geopolítico que Rusia y EE. UU. sostienen en Ucrania y Palestina influya en los procesos políticos de ALC y no puedan elegir a sus gobernantes con plena libertad y seguridad democrática.

El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.