Cargando, por favor espere...
Por órdenes del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), la Fiscalía General estadounidense solicitó la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales; a lo que el Gobierno Mexicano contestó: “empiecen por su país”.
La iniciativa se dio a conocer a través de un memorándum emitido por el órgano federal, en el que se determinó que, desde el 20 de enero de 2025, cuando Trump firmó una orden ejecutiva catalogando a los cárteles como organizaciones terroristas, el gobierno estadounidense comenzó a reforzar sus estrategias de seguridad y de lucha contra el narcotráfico.
Además, la Fiscalía declaró que no basta con frenar el tráfico de sustancias como el fentanilo, si no también fortalecer las capacidades del Departamento de Justicia, para que los fiscales federales de todo el país trabajen de manera conjunta con el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias gubernamentales para desmantelar las redes criminales.
Por su parte, el presidente estadounidense ha declarado: “probablemente, México no quiera eso, pero tenemos que hacer lo correcto”. A la pregunta expresa de si enviaría fuerzas militares a México, el mandatario respondió que podría pasar y que han pasado cosas más extrañas.
Posteriormente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió "empiecen por su país", señaló, refiriéndose a la responsabilidad que tiene Estados Unidos en el tráfico de drogas y la violencia relacionada con el consumo de sustancias ilícitas, como el fentanilo.
Además, Sheinbaum subrayó: "colaboramos, coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos, pero siempre vamos a defender la soberanía".
Finalmente, la mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.
Para el gobierno actual de Ucrania, el “partido de la guerra”, los que quieren que la guerra continúe declaran a los detenidos, aunque sean inocenntes, enemigos y traidores a la patria.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.
Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.
La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.
Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.
El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.
El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.
Rechazaron cualquier desplazamiento forzoso de palestinos.
Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .
La preparación del pozole puede llegar a costar hasta mil 700 pesos.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.