Cargando, por favor espere...

 Garantiza gobierno mexicano detectar a tiempo casos de coronavirus
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros.
Cargando...

Ciudad de México. - A través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), el gobierno de México garantizó contar con los procedimientos e insumos necesarios para confirmar la presencia del virus 2019-nCoV, mejor conocido como coronavirus en la muestra biológicas de los casos sospechosos.

Ante el incremento de casos de personas contagiadas –e incluso muertas-, tanto en China, como en otras partes del mundo, incluyendo un caso en Estados Unidos, el gobierno federal emitió un aviso epidemiológico dirigido a diversas dependencias.

“Todas la Unidades de Vigilancia Epidemiológica / Hospitalaria (UVEH) de primero, segundo y tercer nivel del país, miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y personal del Sistema Nacional de Salud. A través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), respecto a los casos de infección respiratoria asociados a 2019-nCoV en China, e importados en Japón, Tailandia, Corea del Sur y Estados Unidos de América”, a estar al pendiente y tomas las acciones necesarias.

Según el comunicado, la Dirección General de Epidemiología, a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria da seguimiento puntual al evento y a las nuevas comunicaciones y publicaciones al respecto. Hasta el momento no se tienen detectado casos, por lo que invita a reportar aquellos pacientes sospechosos.

“Con el propósito de identificar oportunamente la presencia de casos de infección respiratoria asociada al Nuevo Coronavirus, es necesario implementar la notificación de casos sospechosos, identificados en las unidades médicas, públicas y privadas, así como en puntos de entrada aéreos, marítimos o terrestres”, añade.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros, principalmente aquellos que hayan visitado algún país donde se han detectado casos.

Y es que informó que desde la Alerta Epidemiológica sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV) publicada el 16 de enero de 2020 y hasta al 20 de enero de 2020 cuatro países en total han reportado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) casos confirmados: China (198 casos en Wuhan, incluidas tres defunciones, 2 casos en Beijing y un caso en Guandong, los tres importados de Wuhan), Japón (1 caso, importado desde Wuhan, China), Tailandia (dos casos importados desde Wuhan, China) y la República de Corea (1 caso importado de Wuhan, China).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El activista señaló que el abasto “debe” mejorar y cerrar la brecha observada en los últimos años “que ha afectado a los pacientes en su atención y con un elevado gasto de bolsillo".

Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu

La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.

Cuando el Presidente anunció la creación del Insabi, en sustitución del Seguro Popular, eliminó uno de los sistemas de salud pública más eficientes del país en lo que va del siglo.

En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.

El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.  

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.

Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.

En América Latina, aproximadamente 42,5 millones de personas se encuentran subalimentadas, lo que representa un 6,5 por ciento de la población, mientras que en el Caribe se dispara a un 16,5 por ciento.

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

El nosocomio se suma a los 23 más, en los que personal médico ha tenido que salir a las calles a exigir condiciones adecuadas para afrontar la pandemia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139