Cargando, por favor espere...
Por tratarse de un derecho constitucional y de una decisión individual del personal médico y enfermería, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) rechazó que el concepto de “objeción de conciencia” se incluya en la Ley General de Salud, por lo que anunciaron que promoverán los amparos necesarios.
Con 304 votos a favor, 101 en contra y 13 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general el dictamen que establece que las unidades médicas cuenten con personal no objetor a fin de brindar la atención a todas las personas y evitar que la prestación de servicios resulte inútil, extemporáneo o de discriminación.
Al respecto, el diputado blanquiazul, Éctor Jaime Ramírez Barba, señaló que el dictamen del partido oficial (Morena) pretende “sancionar a la comunidad médica y enfermería por los retrasos de los servicios de salud, cuando es a la autoridad sanitaria a quien corresponde que existan las condiciones para que los pacientes sean atendidos con calidad”.
Reiteró que el concepto de “objeción de conciencia” es un derecho constitucional y personal; por lo que no puede estar sujeta a aprobación y determinación de la Secretaría de Salud, “se trata de una propuesta inverosímil, por lo que en su momento promoveremos los amparos necesarios”, manifestó.
Finalmente, insistió en que debe existir una balanza entre los derechos del personal médico y garantizar el acceso a los servicios de salud de los pacientes; sin embargo, no se debe sancionar o recriminar a los médicos o enfermeras que se nieguen a realizar algún procedimiento, ya sea por cuestión ética o por condiciones básicas necesarias como medicamentos, insumos y trabajadores.
A los “pobres primero” solo se les instrumentaron “ayudas para el bienestar”. Pero es sabido que aquéllas nunca, ni aquí ni en el mundo, han servido para acabar con la pobreza.
En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
Aun cuando López Obrador había criticado en su momento el rescate de los bancos quebrados, hoy acaba de destinar casi tres mil mdp del erario para rescatar a una empresa quebrada y se muestra orgulloso de ello.
Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó recibir al gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, quien solicitó audiencia. Justificó su negativa por “respeto a la investidura presidencial”.
La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Las presiones se atribuyeron a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino.
En su libro "El rey del cash", Elena Chávez afirmó que la campaña de López Obrador se financió desde 2007 con el saqueo de recursos de la CDMX, cuando Ebrard era Jefe de Gobierno. Así, el Metro fue su caja chica para obtener dinero en efectivo.
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Doble golpe para el sector energético: Pemex no despega y Shell se retira
Escrito por Redacción