Cargando, por favor espere...
El paso de la tormenta tropical “Chris” por Xalapa dejó riesgo por deslaves en diversas colonias, como Ampliación Moctezuma, Margarita Morán 2 y Dolores Hidalgo. Los habitantes afectados argumentan sentir peligro por sus hogares y su integridad física puesto que las lluvias se intensificarán y los cerros amenazan con deslavarse.
Los afectados directos piden la intervención de las autoridades municipales a través de Protección Civil: “Como afectados directos pedimos la intervención del presidente municipal, porque tememos por nuestras vidas” comentó Leticia, habitante de la Col. Ampliación Moctezuma.
Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor, porque “antes solo afectaba a algunas familias, pero ahora ya son más hogares los que están bajo peligro, a escasos dos metros es la distancia entre en el deslave y mi hogar, por eso la desesperación de que las autoridades nos escuchen”, comentó la afectada.
Por su parte, Noé Escorcia Ortiz, habitante de la colonia Margarita Morán 2, sufrió pérdidas materiales en su hogar pues el deslizamiento de tierra llegó hasta su comedor y cocina.
“Hasta el momento ninguna autoridad ha venido a revisar la situación, pedimos la intervención de protección civil, porque estamos hablando de vidas humanas las que están en peligro”, comentó.
Además, hay más afectaciones en la zona oeste de Xalapa, como la colonia la Dolores Hidalgo, donde hay socavones que han minado los cimientos de las viviendas, como en el caso de Roberto González, quien se encuentra desalojando su hogar pues los riesgos son altos y teme por la vida de sus familiares con la entrada del próximo huracán.
El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.
Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.
Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.
Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.
La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Redacción