Cargando, por favor espere...

Indultan a Sanjuana Maldonado tras 15 años de prisión
La organización aseguró que continuará trabajando para garantizar que la justicia prevalezca y que los errores del pasado no se repitan.
Cargando...

Con 25 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, el Congreso de San Luis Potosí entregó un indulto y ordenó la libertad inmediata de Sanjuana Maldonado Amaya, quien permaneció 15 años en la cárcel por un crimen que no cometió.

Sanjuana Maldonado se encuentra en el Centro de Reinserción Social de "El Xolol" en Tancanhuitz, San Luis Potosí, donde cumplía una condena de 30 años, según su relato, fue engañada y forzada por su expareja a cobrar el dinero proveniente de un presunto secuestro; sin embargo, la organización “Perteneces” contribuyó en el proceso a fin de que recobre su libertad.

Cabe destacar que el indulto fue tramitado por dicha organización el pasado 15 de febrero, argumentando la inocencia de Sanjuana; a pesar de las demoras por parte de los legisladores, el dictamen finalmente se votó y aprobó el día de hoy; sin embargo, recobrará su libertad una vez que el decreto se publique en el Periódico Oficial del Estado.

"Finalmente se ha hecho justicia", fue la primera declaración de Sanjuana tras conocer la resolución del indulto, al tiempo en que agradeció el apoyo de la organización Perteneces y de todos aquellos que creyeron en su inocencia.

Por su parte, la organización aseguró que continuará trabajando para garantizar que la justicia prevalezca y que los errores del pasado no se repitan. Asimismo, destacó la urgencia de que se hagan reformas en el sistema judicial para evitar que más personas inocentes sufran condenas injustas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.

Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios, entre otras asfixiantes consecuencias.

Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.

Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.

La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse