Cargando, por favor espere...

Nacional
México sin plan hídrico; crecen protestas por el agua
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.


En la medida que el estiaje avanza, aumenta la escasez de agua en casi todas las regiones del país sin que el Gobierno Federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aplique un plan nacional hídrico con el cual rehidratar cuencas fluviales, dar mantenimiento y renovar redes hidráulicas, reutilizar aguas residuales y, entre otras medidas, captar agua de lluvia.

 

 

La grave desatención al problema del desabasto de agua ha orillado a decenas de miles de familias urbanas y rurales, sobre todo las de menores ingresos, a protestar en las calles y caminos vecinales para exigir una mejor distribución del líquido vital y que las instituciones del Estado den prioridad a la búsqueda de una solución integral a la crisis hídrica.

 

 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó, el pasado cuatro de marzo, que las 210 presas más grandes la República se hallaban al 49 por ciento de su capacidad de almacenamiento y que en sólo siete días su volumen se había reducido de 62 mil 478 millones de metros cúbicos (m3) a 61 mil 656 millones m3.

 

 

El Monitor de Sequía en México (MSM-Conagua) reportó que las entidades con mayor sequía se ubican en las regiones norte y centro del país, entre ellas el Valle de México, donde se asienta la capital de la República.

Con respecto a la crisis hídrica en la Ciudad de México (CDMX), la Conagua advirtió desde el pasado 31 de enero que si no llovía con intensidad el resto del primer trimestre (febrero-marzo) se mantendría el bajo nivel de las presas del Sistema Cutzamala y éste quedaría inhabilitado para enviar agua al Valle de México a partir del 26 de junio, día que ha sido considerado el “Día Cero” por los medios de comunicación tradicionales y los usuarios de redes sociales, con el objetivo de expresar la urgencia de que los gobiernos formulen y apliquen el plan nacional hídrico que hace falta al país.

 

Ciudad de México

 

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

 

San Luis Potosí

 

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.