Cargando, por favor espere...

México sin plan hídrico; crecen protestas por el agua
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
Cargando...

En la medida que el estiaje avanza, aumenta la escasez de agua en casi todas las regiones del país sin que el Gobierno Federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aplique un plan nacional hídrico con el cual rehidratar cuencas fluviales, dar mantenimiento y renovar redes hidráulicas, reutilizar aguas residuales y, entre otras medidas, captar agua de lluvia.

 

 

La grave desatención al problema del desabasto de agua ha orillado a decenas de miles de familias urbanas y rurales, sobre todo las de menores ingresos, a protestar en las calles y caminos vecinales para exigir una mejor distribución del líquido vital y que las instituciones del Estado den prioridad a la búsqueda de una solución integral a la crisis hídrica.

 

 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó, el pasado cuatro de marzo, que las 210 presas más grandes la República se hallaban al 49 por ciento de su capacidad de almacenamiento y que en sólo siete días su volumen se había reducido de 62 mil 478 millones de metros cúbicos (m3) a 61 mil 656 millones m3.

 

 

El Monitor de Sequía en México (MSM-Conagua) reportó que las entidades con mayor sequía se ubican en las regiones norte y centro del país, entre ellas el Valle de México, donde se asienta la capital de la República.

Con respecto a la crisis hídrica en la Ciudad de México (CDMX), la Conagua advirtió desde el pasado 31 de enero que si no llovía con intensidad el resto del primer trimestre (febrero-marzo) se mantendría el bajo nivel de las presas del Sistema Cutzamala y éste quedaría inhabilitado para enviar agua al Valle de México a partir del 26 de junio, día que ha sido considerado el “Día Cero” por los medios de comunicación tradicionales y los usuarios de redes sociales, con el objetivo de expresar la urgencia de que los gobiernos formulen y apliquen el plan nacional hídrico que hace falta al país.

 

Ciudad de México

 

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

 

San Luis Potosí

 

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

A esta ambición capitalista sobre el agua dulce están expuestos los pueblos de muchas naciones con gobiernos sin la estrategia adecuada para enfrentar el cambio climático, como México.

De acuerdo con la ENOE, a pesar del aumento del salario mínimo y los programas sociales, algunas regiones aún muestran un bajo porcentaje de movilidad y un alto número de familias empobrecidas.

Aunque mejora el panorama, persisten riesgos fiscales e inflacionarios.

Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.

Un sismo de 6.9 grados, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió esta madrugada a la Ciudad de México en punto de las 1:16 horas.

El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.

En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.

Las reducciones continuas en la tasa de interés, en medio de una inflación persistente, generan preocupación sobre el rumbo de la economía mexicana.

Este 16 de septiembre, el partido oficial celebró los más de 200 años de la independencia de México.

El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.

Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.