Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora, según lo estableció la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal y México es el país con mayor número de especies en peligro de extinción, resultado de las actividades humanas.
Así mismo, dijo que para prevenir el cambio climático, en necesario dejar de usar energías ineficientes como el carbón, evitar la contaminación, parar la deforestación y la pérdida de distintas especies en el mundo. Indicó que estos temas deben ser prioritarias en este sexenio de gobierno.
"De no cuidar la base ambiental en nuestro territorio, no habrá manera de tener bienestar social. Hace ya algunas décadas que los científicos hemos advertido sobre la posibilidad de un colapso ambiental, con enormes consecuencias económicas, sociales y políticas. Este colapso ya afecta a miles de millones de personas en el planeta debido a la falta de políticas que generen desarrollo sustentable", acotó.
En este mismo contexto, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, María Isabel Ortiz Mantilla, sede del Día Mundial del Medio Ambiente en México, exhortó que esta fecha tiene la finalidad de fomentar la educación ambiental y las acciones que permiten proteger el medio ambiente a nivel mundial.
De igual manera, dijo que es una oportunidad para exhortar a que los ciudadanos tomen conciencia sobre los efectos nocivos que tiene la contaminación del aire en la salud y el medio ambiente.
Ortiz Mantilla, aseguró que Guanajuato cuenta con una de las mejores y más equipadas redes de monitoreo de la calidad del aire, también un laboratorio móvil con el objetivo de medir contaminantes que aún no están regulados, tales como compuestos orgánicos volátiles COVS, compuestos azufrados y carbono negro.
El Día Mundial del Medio Ambiente se ha convertido en una gran plataforma mundial para tomar medidas que afectan aceleradamente el medio ambiente. A lo largo de los años, han participado millones de personas para promover el cambio en nuestros hábitos de consumo, así como en las políticas nacionales e internacionales.
El 12 de junio, autoridades mexicanas informaron sobre la demolición de cinco presas ilegales en el rancho El Saucito, propiedad de Duarte.
El medio mexicano Canal 6 tv firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe”, para construir una plataforma de cooperación e intercambiar información con los medios de China y ALC.
La Cámara de Diputados incluyó de última hora en su agenda una iniciativa que restringe los retiros por desempleo en las cuentas de ahorro para el retiro.
La rica tradición comercial de Michoacán enfrenta hoy una demanda en extremo baja de alimentos básicos y artesanías debido al incremento en los costos de la producción agrícola y la falta de apoyos gubernamentales.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.
La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.
A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.
Ocho de las 10 personas encontradas no registraban signos vitales.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
La Fiscalía General de Jalisco, informó que el atentado contra el ex gobernador ocurrió alrededor de la una de la mañana de este viertes.
Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.
"Hay menos agua disponible para todos; hay que repartirla por todas partes; no alcanza y a eso le agregamos las consecuencias con la crisis climática, la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas, del calor”, afirmó Alejandro de la Madrid, presidente de la Fundación Salvemos el Agua.
La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
Escrito por Redacción