Cargando, por favor espere...

Nacional
Faltan políticas a favor del medio ambiente: UNAM
investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal .


En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora, según lo estableció la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal y México es el país con mayor número de especies en peligro de extinción, resultado de las actividades humanas.

Así mismo, dijo que para prevenir el cambio climático, en necesario dejar de usar energías ineficientes como el carbón, evitar la contaminación, parar la deforestación y la pérdida de distintas especies en el mundo. Indicó que estos temas deben ser prioritarias en este sexenio de gobierno. 

"De no cuidar la base ambiental en nuestro territorio, no habrá manera de tener bienestar social. Hace ya algunas décadas que los científicos hemos advertido sobre la posibilidad de un colapso ambiental, con enormes consecuencias económicas, sociales y políticas. Este colapso ya afecta a miles de millones de personas en el planeta debido a la falta de políticas que generen desarrollo sustentable", acotó.

En este mismo contexto, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, María Isabel Ortiz Mantilla, sede del Día Mundial del Medio Ambiente en México, exhortó que esta fecha tiene la finalidad de fomentar la educación ambiental y las acciones que permiten proteger el medio ambiente a nivel mundial.

De igual manera, dijo que es una  oportunidad para exhortar a que los ciudadanos tomen conciencia sobre los efectos nocivos que tiene la contaminación del aire en la salud y el medio ambiente.

Ortiz Mantilla, aseguró que Guanajuato  cuenta con una de las mejores y más equipadas redes de monitoreo de la calidad del aire, también un laboratorio móvil con el objetivo de medir contaminantes que aún no están regulados, tales como compuestos orgánicos volátiles COVS, compuestos azufrados y carbono negro.

El Día Mundial del Medio Ambiente se ha convertido en una gran plataforma mundial para tomar medidas que afectan aceleradamente el medio ambiente. A lo largo de los años, han participado millones de personas para promover el cambio en nuestros hábitos de consumo, así como en las políticas nacionales e internacionales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.