Cargando, por favor espere...

INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Las listas de candidaturas canceladas o de las renuncias se publicarán en la página web del INE.
Cargando...

Nueve candidatos han presentado su renuncia a competir en el proceso electoral del Poder Judicial del próximo 1 de junio, mientras que otros ocho fueron dados de baja luego de que se detectara que estaban compitiendo en dos cargos para la elección, informó el Instituto Nacional Electoral (INE), quien agregó que en total se cancelarán 17 candidaturas.

En el caso de las renuncias expresas, declinaron a continuar en el proceso una candidatura a Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dos a magistrada de circuito y seis a juzgados de Distrito.

En cuanto a los prospectos que estaban en dos listas, fueron canceladas dos candidaturas a magistraturas de circuito y seis a juzgados de Distrito, además de una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que acudió a ratificar su declinación a este cargo cuando las boletas ya se habían comenzado a imprimir, pues participará para conservar su cargo actual de magistrada, por lo que se descarta su postulación por duplicidad. 

Ante las duplicidades, el INE notificó personalmente a los aspirantes y les dio un plazo para que respondieran por cuál cargo querían competir, y en los casos en los que no contestaron se canceló el primer registro que fue realizado.

El INE determinó que, “considerando que las boletas electorales han sido impresas y que los nombres de estas personas aparecerán en dichos documentos, los votos para estos casos serán nulos y no se computarán".

El Instituto publicará las listas de candidatos con el fin de mantener informada a la población de todo lo concerniente a este proceso electoral extraordinario. Además, la información debe mantenerse visible y accesible para la ciudadanía y demás actores electorales, asegurando el principio de máxima publicidad y la certeza jurídica en el desarrollo del proceso electivo. 

Lista de renuncias

Gloria Santos Mendoza / Suprema Corte de Justicia de la Nación

Claudia Leonor Galindo Soto / magistratura de circuito

Érik Jiménez Contreras / magistratura de circuito

Fabiola Judith Espina Reyes / juzgado de circuito

Alejandro Torres Morán / juzgado de distrito

Luis Uriel Gutiérrez Díaz / juzgado de distrito

José Ernesto Moguel Espejo / juzgado de distrito

Elsa María Torres Valenzuela / juzgado de distritoNueve candidatos han presentado su renuncia a competir en el proceso electoral del Poder Judicial del próximo 1 de junio, mientras que otros ocho fueron dados de baja luego de que se detectara que estaban compitiendo en dos cargos para la elección, informó el Instituto Nacional Electoral (INE), quien agregó que en total se cancelarán 17 candidaturas.

Lista de incompatibilidades

Gilberto Constituyente Salazar Ceballos / Sala Regional TEPJF

José Rivas González / magistratura de circuito

Gabriela Guadalupe Valencia Luévano / magistratura de circuito

María Alejandra Bernal Sánchez / juzgado de distrito

María del Carmen Cordero Herrera / juzgado de distrito

Carlos Rafael Hernández Blanco / juzgado de distrito

Cynthia Hernández Viera / juzgado de distrito

Jorge Sánchez Aburto / juzgado de distrito

Angélica Jazmín Ramírez González / juzgado de distrito


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

En su editorial, reconoce que estas elecciones están marcadas por la violencia, la polarización y las descalificaciones, por lo que invita a los candidatos a evitar confrontaciones y obedecer las decisiones de las autoridades electorales y de justicia.

El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.

El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".

Morena fue sancionado con 551 mil pesos por irregularidades tanto en sus ingresos como en sus gastos de precampaña por una senaduría en Tamaulipas.

El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.

Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

El objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.

Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.