Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que cancelará 17 candidaturas en el proceso electoral del Poder Judicial previsto para el próximo 1 de junio; se trata de nueve personas que presentaron su renuncia, mientras que otras ocho quedaron fuera al detectarse que aparecían en dos listas para distintos cargos.
Entre las renuncias figuran una candidatura a Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dos a magistraturas de circuito y seis a juzgados de Distrito.
Respecto a las duplicidades, el INE anuló dos registros a magistraturas de circuito, seis a juzgados de Distrito y uno más correspondiente a una aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta última acudió a ratificar su declinación cuando ya se habían impreso las boletas, al optar por conservar su cargo actual como magistrada.
El Instituto notificó personalmente a los aspirantes involucrados en duplicidades y otorgó un plazo para que definieran el cargo por el que deseaban postularse. En los casos donde no hubo respuesta, el INE eliminó el primer registro efectuado.
La autoridad electoral determinó que, debido a que los nombres de estas personas ya aparecen en las boletas impresas, los votos dirigidos a esas candidaturas serán considerados nulos y no se contarán.
El INE publicará las listas correspondientes para informar a la población sobre las renuncias e incompatibilidades en este proceso extraordinario. El objetivo es garantizar el acceso a la información, reforzar la certeza jurídica y cumplir con el principio de máxima publicidad.
Gloria Santos Mendoza / Suprema Corte de Justicia de la Nación
Claudia Leonor Galindo Soto / Magistratura de circuito
Érik Jiménez Contreras / Magistratura de circuito
Fabiola Judith Espina Reyes / Juzgado de circuito
Alejandro Torres Morán / Juzgado de distrito
Luis Uriel Gutiérrez Díaz / Juzgado de distrito
José Ernesto Moguel Espejo / Juzgado de distrito
Elsa María Torres Valenzuela / Juzgado de distrito
Gilberto Constituyente Salazar Ceballos / Sala Regional TEPJF
José Rivas González / Magistratura de circuito
Gabriela Guadalupe Valencia Luévano / Magistratura de circuito
María Alejandra Bernal Sánchez / Juzgado de distrito
María del Carmen Cordero Herrera / Juzgado de distrito
Carlos Rafael Hernández Blanco / Juzgado de distrito
Cynthia Hernández Viera / Juzgado de distrito
Jorge Sánchez Aburto / Juzgado de distrito
Angélica Jazmín Ramírez González / Juzgado de distrito
La legisladora Mónica Sandoval interpuso la denuncia por violencia política en razón de género.
Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.
Más de 18.4 millones de papás enfrentan desafíos relacionados con la informalidad laboral, bajos ingresos y limitaciones en acceso a seguridad social: Inegi.
Según los primeros reportes, la avioneta partió de Tuxtla Gutiérrez y cayó en la zona alta de Tapachula, cerca del municipio de Motozintla, en la sierra de Chiapas.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró por unanimidad, procedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por la ex Jefa de Gobierno.
La baja participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato sólo significa que hubo pérdidas económicas, legales y de oportunidades, afirmó Coparmex.
"Tienen un presidente que alega fraude electoral, pero sin detallar cuáles son las evidencias", señaló el visitador internacional electoral, Armando Peschard.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.
“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.
En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó esta mañana la ceremonia de honores a la bandera con motivo del inicio del Proceso Electoral Federal 2020-2021.
El cuerpo de Bachega fue localizado durante la mañana del 3 de diciembre.
"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera