Cargando, por favor espere...

Tarifazo en Monterrey: transporte público y Metro subirán gradualmente
Varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios.
Cargando...

Bajo el supuesto de alcanzar una mayor eficiencia en el servicio, el costo del transporte público y el sistema de Metro en Monterrey comenzó a manejarse a través de una nueva tarifa aprobada por el Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA)

Fue desde el pasado 5 de enero cuando comenzó el incremento en dichos medios de transporte, el cual será gradual para responder a las crecientes necesidades de la población y mejorar su servicio, ya que es considerado como el segundo peor de México, según la justificación del IMA.

La medida fue respaldada por la Junta de Gobierno del IMA, sin embargo, varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios y no resolverá los problemas estructurales del sistema de transporte.

Jaime Noyola, representante de la Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros, explicó que el aumento afectará de manera directa a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con capacidades diferentes, migrantes y población indígena, quienes no tienen opciones de transporte privado y dependen del servicio público.

En cuanto a los gastos de los usuarios, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 indicó que, en promedio, cada persona destina mil 642 pesos trimestrales a transporte público, lo que representa el 3.4 por ciento de su ingreso total; sin embargo, el impacto es mayor en zonas periféricas de la ciudad, donde el gasto promedio diario asciende a 37.91 pesos, y en hogares con ingresos bajos, donde se pagan 41.15 pesos al día por transporte.

Finalmente, el acuerdo incluye la eliminación del pago en efectivo en las unidades de transporte, permitiendo sólo pagos con tarjetas o aplicaciones, medida que criticó la Comisión Estatal de Derechos Humanos, porque dificulta el acceso al transporte para las personas que no tienen acceso a tecnología o dispositivos móviles. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.

En este país se cometen 20 lesiones dolosas en promedio cada hora.

Familiares de los trabajadores atrapados en mina de Sabinas, denunciaron que la mina carecía de equipo de seguridad; y que el único argumento para no supervisarla es que “no hay denuncias formales”.

El pasado seis de junio, César Medina, estudiante de 21 años, falleció tras caer de una altura de 14 metros en las instalaciones de la empresa Vertiche, en SLP. El joven no recibió capacitación ni equipo necesario para la tarea.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

Las líneas más afectadas son la 8, B y 9.

El indicador bajó 0.6 por ciento mensual; destaca el deterioro en la percepción de compra de bienes como lavadoras y televisores.

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.

El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.