Cargando, por favor espere...
Bajo el supuesto de alcanzar una mayor eficiencia en el servicio, el costo del transporte público y el sistema de Metro en Monterrey comenzó a manejarse a través de una nueva tarifa aprobada por el Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA)
Fue desde el pasado 5 de enero cuando comenzó el incremento en dichos medios de transporte, el cual será gradual para responder a las crecientes necesidades de la población y mejorar su servicio, ya que es considerado como el segundo peor de México, según la justificación del IMA.
La medida fue respaldada por la Junta de Gobierno del IMA, sin embargo, varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios y no resolverá los problemas estructurales del sistema de transporte.
Jaime Noyola, representante de la Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros, explicó que el aumento afectará de manera directa a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con capacidades diferentes, migrantes y población indígena, quienes no tienen opciones de transporte privado y dependen del servicio público.
En cuanto a los gastos de los usuarios, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 indicó que, en promedio, cada persona destina mil 642 pesos trimestrales a transporte público, lo que representa el 3.4 por ciento de su ingreso total; sin embargo, el impacto es mayor en zonas periféricas de la ciudad, donde el gasto promedio diario asciende a 37.91 pesos, y en hogares con ingresos bajos, donde se pagan 41.15 pesos al día por transporte.
Finalmente, el acuerdo incluye la eliminación del pago en efectivo en las unidades de transporte, permitiendo sólo pagos con tarjetas o aplicaciones, medida que criticó la Comisión Estatal de Derechos Humanos, porque dificulta el acceso al transporte para las personas que no tienen acceso a tecnología o dispositivos móviles.
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.
El pasado 24 de abril, el municipio decretó el cierre de playas por un incidente similar.
Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.
La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.
AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.
México presenta el índice de lectura más bajo en la región
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Reducción de jornada laboral no debe afectar el salario: STPS
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.