Cargando, por favor espere...

Piden frenar narco-cultura para proteger a la niñez
Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.
Cargando...

La diputada Laura Alejandra Álvarez Soto propuso como Punto de Acuerdo un exhorto a la Secretaría de Gobernación para prohibir la difusión de narco-corridos y narco-series; además de aplicar el tipo penal de apología del delito contra quienes producen, interpretan o comercializan contenidos que exalten al crimen organizado.

Durante una conferencia de prensa y más tarde en el pleno del Congreso de la Ciudad de México, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que su iniciativa busca establecer una prohibición definitiva sobre la transmisión, retransmisión y exhibición pública de este tipo de contenidos. Asimismo, propuso que se impida la ejecución en vivo en conciertos, ferias y eventos masivos.

La diputada solicitó a la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional coordinar acciones para aplicar con rigor el artículo 208 del Código Penal Federal. Este artículo contempla penas de uno a seis años de prisión para quien incurra en apología del delito.

Desde tribuna, la diputada recordó un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones, donde se señala que niñas y niños de entre dos y ocho años construyen su identidad a partir de las historias vistas en contenidos audiovisuales, narrativas que inciden en su lenguaje, conducta y relaciones sociales. “No podemos permitir el consumo de material que exalte al crimen”, sostuvo.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La gasolina Magna contará con un estímulo fiscal del 13.14 por ciento, equivalente a 0.84 pesos por litro.

“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.

El edil es acudsado de opacidad en el manejo de los recursos públicos.

Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.

“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.

Las cámaras fueron ubicadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), troncos de árboles y estructuras del C4, las cuales generan preocupaciones entre la población.

Francisco Villa fue, durante unas breves semanas, gobernador del Estado de Chihuahua.

“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.

Con esto se pretende eliminar eventualmente el sistema de “boletos”, pues según la dependencia, el 70% de los accesos son mediante el uso de la TMI.

El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.

Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.

El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.