Cargando, por favor espere...
La diputada Laura Alejandra Álvarez Soto propuso como Punto de Acuerdo un exhorto a la Secretaría de Gobernación para prohibir la difusión de narco-corridos y narco-series; además de aplicar el tipo penal de apología del delito contra quienes producen, interpretan o comercializan contenidos que exalten al crimen organizado.
Durante una conferencia de prensa y más tarde en el pleno del Congreso de la Ciudad de México, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que su iniciativa busca establecer una prohibición definitiva sobre la transmisión, retransmisión y exhibición pública de este tipo de contenidos. Asimismo, propuso que se impida la ejecución en vivo en conciertos, ferias y eventos masivos.
La diputada solicitó a la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional coordinar acciones para aplicar con rigor el artículo 208 del Código Penal Federal. Este artículo contempla penas de uno a seis años de prisión para quien incurra en apología del delito.
Desde tribuna, la diputada recordó un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones, donde se señala que niñas y niños de entre dos y ocho años construyen su identidad a partir de las historias vistas en contenidos audiovisuales, narrativas que inciden en su lenguaje, conducta y relaciones sociales. “No podemos permitir el consumo de material que exalte al crimen”, sostuvo.
De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.
Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
El registro en la plataforma oficial www.preparados.gob.mx incluye 11 mil 644 inmuebles.
La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.
La occisa era investigada por el delito de lavado de dinero para una agrupación delictiva.
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.
En lo que va del año, más de 36 mil personas han solicitado asilo en México; la mayoría lo hizo en Tapachula, Chiapas.
En 2008, los ingresos petroleros representaban el 44.3 por ciento de las finanzas públicas de México. Para 2020, su contribución había caído al 11.4 por ciento.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
De manera simultánea en todo el país, los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez anunciaron su VI Congreso Nacional.
El Tren Maya presenta desafíos financieros y dudas sobre su viabilidad a largo plazo.
La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera