Cargando, por favor espere...

Triunfa Humanoide del IPN en Rumania
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
Cargando...

Recién graduados de ingeniería biónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge celebrado en la Universidad Politécnica de Bucarest, Rumania.

Los ingenieros del politécnico: Miguel Fernando Rangel Martínez y Víctor Daniel García Robles se enfrentaron a más de 600 participantes de 19 países. Cabe destacar que fueron asesorados por la doctora Yesenia Eleonor González Navarro en las instalaciones de la Asociación de Robótica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (AR-UPIITA) del IPN.

“Stella surgió a partir del reciclaje de un robot averiado al que se le incorporó nueva tecnología y diseño; fue equipado con un sistema de visión estereoscópica, una tarjeta de procesamiento especializada en inteligencia artificial y software programado específicamente para él, Stella demostró su capacidad para detectar objetos, mapear su entorno en tiempo real, evadir obstáculos y compartir información con otros robots”, manifestaron.

Asimismo, destacaron que este robot mexicano demostró su versatilidad y destreza en un escenario de competencia internacional al subir una escalera de tres peldaños sin ningún apoyo y navegar por un pasillo lleno de obstáculos, habilidades que fueron fundamentales para superar los desafíos del Robot Challenge, el cual incluyó pruebas de autonomía, movilidad e inteligencia.

“Este reconocimiento no solo es motivo de orgullo personal, sino también una inspiración para continuar impulsando la robótica en México y promover su enseñanza en los centros educativos del país”, coincidieron los ingenieros Miguel Fernando y Víctor Daniel.

Finalmente, destacaron que “Stella se erige como un símbolo del potencial innovador de la juventud mexicana y una prueba irrefutable de que la excelencia tecnológica nacional está a la altura de los desafíos globales”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.

Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.

Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.

Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.

Las mujeres ganan 19 por ciento menos que los hombres que se desarrollan en este sector laboral.

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.

La obra de Aquiles Córdova incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.

EE. UU. ha gastado 101 mil mdd en apoyo militar a Ucrania, más 24 mil millones solicitados por Joe Biden al Congreso en agosto, y 600 millones adicionales anunciados por el Departamento de Defensa.