La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Transportistas de diferentes rutas como Culhuacanes, Azcapotzalco, Xochimilco y Águilas-Centenario, en Álvaro Obregón, anunciaron que bloquearán a partir de mañana el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y harán en plantón indefinido por la expropiación de sus concesiones para entregarlas a particulares.
También por el inicio de operaciones de empresas fantasma, con la anuencia del gobierno capitalino.
Arturo Toscano, asesor jurídico de las rutas afectadas, pidió al Gobierno de la Ciudad, llevar a cabo un diálogo público, como lo hace el presidente Andrés Manuel López Obrador y cualquier metrópoli que practica la democracia, para demostrar los actos ilícitos llevados a cabo.
Incluso, en ese diálogo expondrán datos y pruebas que avalan las irregularidades y actos de corrupción de la Secretaría de Movilidad, que encabeza Andrés Lajous, con las empresas que pretenden operar dichos corredores.
Los transportistas, quienes afirman que no son “una minoría” como lo ha señalado la Secretaría de Movilidad mostraron las pruebas en la que un pequeño grupo obtuvo, a través de desvío de recursos y empresas fantasmas, más de 61 millones de pesos para operar las rutas zonales, como el caso de los Culhuacanes.
Toscano explicó que el planteamiento a Andrés Lajous y a Martí Batres es la realización de un diálogo público al que tengan acceso todos aquellos interesados en conocer las irregularidades respecto a la conformación de empresas zonales y conozcan la realidad, no sólo a través de tarjetas con falsa información de Semovi.
Ignacio Hernández, presidente de ruta 84, dijo que tienen pruebas documentadas de la corrupción imperante en la Secretaría de Movilidad, como el agregado de más placas inexistentes para la obtención de bonos de chatarrización.
"Vamos a cerrar el Aeropuerto, y si seguimos sin tener respuesta del Gobierno, nos vamos a quedar a acampar, pues ya lo hicimos en 2006 cuando como transportistas apoyamos al Presidente Andrés Manuel López Obrador en Reforma, porque estamos siendo pisoteados, como él fue pisoteado en esa ocasión".
Ante la intransigencia de la Secretaría de Movilidad y el anuncio que saldrán los primeros autobuses de las llamadas “empresas fantasmas” en los corredores zonales, Arturo Maya del corredor señaló que van a cerrar la terminal aérea, como medida de protesta.
“Vamos a cerrar el Aeropuerto si entran a trabajar los camiones el día sábado, vamos a ir a cerrar el Aeropuerto en compañía y con apoyo de las rutas hermanas del Estado de México, y los demás sectores afectados por los actos de corrupción”, puntualizó.
Hernández enfatizó que se realizó una supuesta asamblea con la empresa fantasma denominada Autobuses Barrios de Culhuacán, el 5 de julio, en la que excluyeron a 70 concesionarios, que ahora Lajous exige que chatarricen “pero si nos sacaron del proyecto para beneficiar a sus amigos y ahora cómo chatarrizamos”.
En conferencia de prensa, a la que asistieron concesionarios y sus familias, demostraron con actas constitutivas y oficios de la propia Semovi que las empresas conformadas actúan bajo la ilegalidad, al no contar con una concesión y de iniciar operaciones este sábado (7 de octubre), tendrían que ser enviadas al corralón, puesto que estarían violando la Ley de Movilidad.
Mónica Maya enfatizó que las rutas desplazadas por Semovi cuentan con amparos y denuncias penales -ya ratificadas- por lo que ahora piden a la Fiscalía Capitalina que investigue a los servidores públicos de esa dependencia que desviaron recursos del programa de chatarrización para la adquisición de autobuses.
"Hay una Ley que se debe respetar y es la de Movilidad, y estamos constituidos siguiendo esa normativa, y tenemos que estar constituidos en una empresa mercantil y así lo hicimos, pero ahora Semovi entregó el título concesión a otra parte, si minoritaria, y desvío también recursos a esas empresas ilegales", señaló.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera