Cargando, por favor espere...
En el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se registraron más de 53 mil personas desaparecidas y no localizadas en territorio mexicano. Al menos seis entidades concentraron el mayor número de casos: Jalisco: 6 mil 724, Estado de México: 5 mil 425, Michoacán: 3 mil 758, Ciudad de México: 3 mil 655, Tamaulipas: 3 mil 351 y Nuevo León: 3 mil 256 indicó la organización Causa en Común.
Durante la publicación del informe “Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre”, la organización no gubernamental expuso que en la administración de López Obrador se incrementaron las desapariciones en México de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Según datos del RNPDNO, en el sexenio del ahora expanista, Felipe Calderón (2006-2012) se registraron 16 mil 903 desapariciones, mientras que con Enrique Peña Nieto (2012-2018) hubo 32 mil 532. Dichas cifras son relativamente bajas si se comparan con las de Andrés Manuel López Obrador, en cuya administración se reportaron 53 mil 261 desapariciones.
En un comparativo sexenal, el de López Obrador es el sexenio con el mayor número de desapariciones registradas, 64 por ciento más que en el sexenio de Enrique Peña, y 215 por ciento más que en el sexenio de Felipe Calderón. Teniendo en cuenta el total de registros contenidos en el RNPDNO, resulta que el 45 por ciento de las desapariciones reportadas en los tres sexenios, ocurrieron durante el periodo de López Obrador.
Del total de víctimas en los últimos seis años, 12 mil 574 fueron mujeres, lo que equivale al 23 por ciento del total de los casos. En el Estado de México se registraron 2 mil 60 y en la Ciudad de México mil 263.
De igual manera, se reportaron 8 mil 597 menores de edad desaparecidos. La incidencia se concentró nuevamente en el Estado de México (1,780), Ciudad de México (958), Jalisco (708) y Nuevo León (594).
Por otro lado, los estados con las cifras más bajas por este fenómeno fueron: Campeche con 67, Yucatán con 82, Puebla con 100, Colima con 357 y Oaxaca con 374.
Hasta el 31 de diciembre de 2024 había un total de 344 mil 592 registros en el RNDPDNO. De ellos, el 65 por ciento corresponde a personas que ya fueron localizadas. Es decir, que en México aún hay cerca de 120 mil 628 personas en calidad de desaparecidas.
En los primeros 100 días de la actual presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron 4 mil 120 casos de personas desaparecidas, incluidas mil 170 mujeres y 873 menores de edad. En el Estado de México se reportaron 697 casos, en la Ciudad de México fueron 671 y en Sinaloa 378.
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) documentó 5 mil 698 fosas clandestinas descubiertas entre 2006 y 2023, de las cuales la mitad fueron localizadas en el sexenio de López Obrador. “El 99 por ciento de las desapariciones se mantienen impunes”, remarca Causa en Común.
El organismo denunció que el Sistema Nacional de Búsqueda “no existe”, puesto que las comisiones de búsqueda y fiscalías que lo integran padecen la falta de recursos y respaldo institucional para atender la acumulación de desapariciones, fosas clandestinas y cadáveres sin identificar.
“Mientras el Gobierno Federal manipula los registros y minimiza la tragedia, colectivos de madres buscadoras arriesgan su vida en la búsqueda de sus desaparecidos, bajo la presión del crimen organizado y la indiferencia de instituciones incompetentes”, insistió Causa en Común.
El objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.
La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.
El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.
Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.
Al menos 172 policías han sido asesinados en México durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El Ejecutivo Federal tiene actualmente facultades para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y enfrentar una emergencia como la que hoy vivimos.
En la comunidad Los Tamarindos, municipio de Florencio Villarreal, en la Costa Chica, Guerrero, no hay una sola calle pavimentada; no tienen servicio de drenaje ni alumbrado público. La mayoría de las casas son de madera y varas.
“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.
Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera