Cargando, por favor espere...
En el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se registraron más de 53 mil personas desaparecidas y no localizadas en territorio mexicano. Al menos seis entidades concentraron el mayor número de casos: Jalisco: 6 mil 724, Estado de México: 5 mil 425, Michoacán: 3 mil 758, Ciudad de México: 3 mil 655, Tamaulipas: 3 mil 351 y Nuevo León: 3 mil 256 indicó la organización Causa en Común.
Durante la publicación del informe “Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre”, la organización no gubernamental expuso que en la administración de López Obrador se incrementaron las desapariciones en México de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Según datos del RNPDNO, en el sexenio del ahora expanista, Felipe Calderón (2006-2012) se registraron 16 mil 903 desapariciones, mientras que con Enrique Peña Nieto (2012-2018) hubo 32 mil 532. Dichas cifras son relativamente bajas si se comparan con las de Andrés Manuel López Obrador, en cuya administración se reportaron 53 mil 261 desapariciones.
En un comparativo sexenal, el de López Obrador es el sexenio con el mayor número de desapariciones registradas, 64 por ciento más que en el sexenio de Enrique Peña, y 215 por ciento más que en el sexenio de Felipe Calderón. Teniendo en cuenta el total de registros contenidos en el RNPDNO, resulta que el 45 por ciento de las desapariciones reportadas en los tres sexenios, ocurrieron durante el periodo de López Obrador.
Del total de víctimas en los últimos seis años, 12 mil 574 fueron mujeres, lo que equivale al 23 por ciento del total de los casos. En el Estado de México se registraron 2 mil 60 y en la Ciudad de México mil 263.
De igual manera, se reportaron 8 mil 597 menores de edad desaparecidos. La incidencia se concentró nuevamente en el Estado de México (1,780), Ciudad de México (958), Jalisco (708) y Nuevo León (594).
Por otro lado, los estados con las cifras más bajas por este fenómeno fueron: Campeche con 67, Yucatán con 82, Puebla con 100, Colima con 357 y Oaxaca con 374.
Hasta el 31 de diciembre de 2024 había un total de 344 mil 592 registros en el RNDPDNO. De ellos, el 65 por ciento corresponde a personas que ya fueron localizadas. Es decir, que en México aún hay cerca de 120 mil 628 personas en calidad de desaparecidas.
En los primeros 100 días de la actual presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron 4 mil 120 casos de personas desaparecidas, incluidas mil 170 mujeres y 873 menores de edad. En el Estado de México se reportaron 697 casos, en la Ciudad de México fueron 671 y en Sinaloa 378.
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) documentó 5 mil 698 fosas clandestinas descubiertas entre 2006 y 2023, de las cuales la mitad fueron localizadas en el sexenio de López Obrador. “El 99 por ciento de las desapariciones se mantienen impunes”, remarca Causa en Común.
El organismo denunció que el Sistema Nacional de Búsqueda “no existe”, puesto que las comisiones de búsqueda y fiscalías que lo integran padecen la falta de recursos y respaldo institucional para atender la acumulación de desapariciones, fosas clandestinas y cadáveres sin identificar.
“Mientras el Gobierno Federal manipula los registros y minimiza la tragedia, colectivos de madres buscadoras arriesgan su vida en la búsqueda de sus desaparecidos, bajo la presión del crimen organizado y la indiferencia de instituciones incompetentes”, insistió Causa en Común.
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
Hoy, frente a los embates de la 4T contra los derechos fundamentales y las instituciones necesitamos, más que nunca, un Poder Judicial autónomo.
"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.
Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.
El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en
La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.
Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.
A pesar del agotamiento de la autognosis del mexicano, el nacionalismo contemporáneo replica en los discursos más alineados al status quo que surgieron bajo la doctrina de la mexicanidad.
El sismo nos obligó, pero la parte de quien administra la Ciudad no nos está haciendo el camino fácil
"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.
La ilusión de la 4T como “la esperanza de los pobres contra los desmanes de los ricos”, se ha diluido en poco tiempo; hoy, la única forma de evitar que México se fracture a causa de la incompetencia de Morena es la organización política del pueblo.
Francisco Villa fue, durante unas breves semanas, gobernador del Estado de Chihuahua.
Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera