Cargando, por favor espere...

Sexenio de AMLO con el mayor número de desaparecidos, se registraron 53 mil 261 casos
El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común
Cargando...

En el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se registraron más de 53 mil personas desaparecidas y no localizadas en territorio mexicano. Al menos seis entidades concentraron el mayor número de casos: Jalisco: 6 mil 724, Estado de México: 5 mil 425, Michoacán: 3 mil 758, Ciudad de México: 3 mil 655, Tamaulipas: 3 mil 351 y Nuevo León: 3 mil 256 indicó la organización Causa en Común.

Durante la publicación del informe “Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre”, la organización no gubernamental expuso que en la administración de López Obrador se incrementaron las desapariciones en México de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Según datos del RNPDNO, en el sexenio del ahora expanista, Felipe Calderón (2006-2012) se registraron 16 mil 903 desapariciones, mientras que con Enrique Peña Nieto (2012-2018) hubo 32 mil 532. Dichas cifras son relativamente bajas si se comparan con las de Andrés Manuel López Obrador, en cuya administración se reportaron 53 mil 261 desapariciones.

En un comparativo sexenal, el de López Obrador es el sexenio con el mayor número de desapariciones registradas, 64 por ciento más que en el sexenio de Enrique Peña, y 215 por ciento más que en el sexenio de Felipe Calderón. Teniendo en cuenta el total de registros contenidos en el RNPDNO, resulta que el 45 por ciento de las desapariciones reportadas en los tres sexenios, ocurrieron durante el periodo de López Obrador.

Del total de víctimas en los últimos seis años, 12 mil 574 fueron mujeres, lo que equivale al 23 por ciento del total de los casos. En el Estado de México se registraron 2 mil 60 y en la Ciudad de México mil 263.

De igual manera, se reportaron 8 mil 597 menores de edad desaparecidos. La incidencia se concentró nuevamente en el Estado de México (1,780), Ciudad de México (958), Jalisco (708) y Nuevo León (594).

Por otro lado, los estados con las cifras más bajas por este fenómeno fueron: Campeche con 67, Yucatán con 82, Puebla con 100, Colima con 357 y Oaxaca con 374. 

Hasta el 31 de diciembre de 2024 había un total de 344 mil 592 registros en el RNDPDNO. De ellos, el 65 por ciento corresponde a personas que ya fueron localizadas. Es decir, que en México aún hay cerca de 120 mil 628 personas en calidad de desaparecidas.

En los primeros 100 días de la actual presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron 4 mil 120 casos de personas desaparecidas, incluidas mil 170 mujeres y 873 menores de edad. En el Estado de México se reportaron 697 casos, en la Ciudad de México fueron 671 y en Sinaloa 378.

Fosas clandestinas

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) documentó 5 mil 698 fosas clandestinas descubiertas entre 2006 y 2023, de las cuales la mitad fueron localizadas en el sexenio de López Obrador. “El 99 por ciento de las desapariciones se mantienen impunes”, remarca Causa en Común.

El organismo denunció que el Sistema Nacional de Búsqueda “no existe”, puesto que las comisiones de búsqueda y fiscalías que lo integran padecen la falta de recursos y respaldo institucional para atender la acumulación de desapariciones, fosas clandestinas y cadáveres sin identificar. 

“Mientras el Gobierno Federal manipula los registros y minimiza la tragedia, colectivos de madres buscadoras arriesgan su vida en la búsqueda de sus desaparecidos, bajo la presión del crimen organizado y la indiferencia de instituciones incompetentes”, insistió Causa en Común.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".

En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales

En el proyecto de nación de López Obrador vemos a Morena secundando a un gobernante inepto que destruye instituciones, programas y políticas públicas útiles para los trabajadores.

La propagación del dengue resulta más rápida en lugares con humedad, acumulación de agua y escasa vigilancia.

 Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

En México el mandatario nacional y todo su gabinete ya perdieron "credibilidad" y la "confianza" que en algún momento tuvieron.

Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad.

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.

En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.

Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.

Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.