Cargando, por favor espere...
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) dio a conocer que SphereX, su nuevo observatorio espacial, está listo para su lanzamiento.
SphereX fue diseñado para estudiar la cosmología, es decir, para abarcar conocimientos del universo a escalas muy grandes, tanto del espacio como del tiempo; por lo que utilizará instrumentos que trabajen con frecuencias infrarrojas situadas justo antes de rojo del arcoíris.
Se tiene previsto que, durante un periodo de 25 meses, SphereX escanee todo el cielo cada seis meses, para que cree un mapa completo en 96 frecuencias diferentes.
La NASA estima que este nuevo observatorio recoja en dicho periodo de tiempo datos de 450 millones de galaxias, de las cuales unas se encuentran a una distancia de 10 mil millones de años luz de la Tierra. Además, se pretende que recopile y cartografíe información de los efectos de la época conocida como ‘inflación’, que sucedió poco después del Big Bang, en la que el universo pasó de tener escalas macroscópicas a macroscópicas.
El lanzamiento de SphereX se llevará a cabo desde la Base Espacial de Vandenberg, en California, el próximo 28 de febrero a las 9:15 hora local. La NASA agregó que este observatorio, viajará junto con PUNCH, un instrumento para el estudio del Sol.
Nadia y su equipo, Math Space, desarrollaron un proyecto de aleación de materiales adaptables a las condiciones del espacio exterior.
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.
Durante 25 meses, SphereX escaneará todo el cielo y creará in mapa completo en 96 frecuencias diferentes.
Este cometa fue descubierto el 27 de septiembre por uno de los telescopios del sondeo Atlas.
En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.
La misión especial pretende buscar indicios de antigua vida microbiana, recoger y almacenar regolito marciano (fragmentos de rocas, minerales...), así como recopilar datos sobre la geología y el clima
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.
El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos
Desde la Tierra, parecerá que ambos planetas están juntos.
NASA y Roscosmos extendió su acuerdo de vuelos compartidos por un año, a pesar de sus diferencias geopolíticas.
Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.
Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.
El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.