Cargando, por favor espere...

Lo que debes saber del eclipse solar de este lunes
El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos
Cargando...

Este lunes la Luna cubrirá al Sol por 4 minutos y 28 segundos, lo que es considerado como un eclipse total de Sol que será visible en el Pacífico Mexicano, en concreto en Mazatlán, y pasará por Texas y otros 14 estados de Estados Unidos, antes de concluir su paso en Canadá.

El eclipse total de Sol provocará que en este lapso de tiempo el cielo se oscurezca completamente en pleno día. Sin embargo, dicho fenómeno será visible solo con anteojos especiales para poder apreciarlo con seguridad.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) aseguró que Mazatlán, Sinaloa, será el mejor lugar del mundo donde se podrá presenciar el Eclipse Solar del 2024. El fenómeno será apreciable a las 10:51 de la mañana, hora del centro. 

Desde la Ciudad de México, el Eclipse Solar solo será visible en un 79 por ciento, mientras que en las ciudades de Mazatlán, Durango, Torreón y Monclova, las personas podrán apreciar el fenómeno en su totalidad.

De manera parcial, todos los habitantes del continente americano podrán ver el eclipse, pero para mayor apreciación la NASA anunció que ofrecerá horas de transmisión por Internet desde varias ciudades ubicadas a lo largo del trayecto por el que se observará mejor el eclipse. 

Por su parte, las secretarías de Educación Pública estatales de Sinaloa y Durango anunciaron la extensión de las vacaciones de Semana Santa durante un día más debido a este fenómeno, por lo que el retorno a las aulas en dichas entidades será hasta el martes 9 de abril. La SEP de Durango especificó que suspenderá clases solamente en La Laguna, Nazas, Gómez Palacio y Lerdo. 

Por su parte, la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán suspendió las clases para los niveles de educación inicial y preescolar en todas las instituciones educativas de la entidad. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

AMLO olvida que el desarrollo económico de un país está directamente relacionado con las inversiones en la investigación y la producción de ciencia y tecnología.

En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.

Molina egresó como ingeniero químico por la UNAM en 1965 y posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania.

El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.

El mundo cambia, la gran honda cósmica se mueve con base en leyes, no en plegarias.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

El extitular de la desaparecida Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, fue detenido este viernes por su implicación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".

NL es de las entidades que más falta de viviendas padece; el 35% de las familias neoleonesas no tiene acceso a casas dignas, donde abundan las chozas y sin servicios públicos.