Cargando, por favor espere...

Se estancan intercambios académicos
En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento; sin embargo, estos representan apenas 0.9 por ciento del total de estudiantes internacionales que emigran a otros países.
Cargando...

Ciudad de México.- Durante los últimos años, la población estudiantil de México que estudia fuera se incrementó -incluso representa una pequeña parte de la población-, sin embargo al arrancar la actual administración se estancó. A escala global, se estima que el conjunto de países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tenía una población cercana a los 2.3 millones de estudiantes internacionales en 2008, cifra que creció a 3.4 millones para 2016.

En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento; sin embargo, estos representan apenas 0.9 por ciento del total de estudiantes internacionales que emigran a otros países.

De acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas México 2019, elaborado por BBVA México, Reino Unido y Estados Unidos son los países que más estudiantes mexicanos albergan en sus universidades para realizar maestrías y doctorados, mientras que en el caso de las especializaciones Israel, Cuba y Argentina tienen la mayor proporción.

Cifras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) muestran que de 2015 a 2018, México becó a casi 12 mil 900 estudiantes de posgrado y de ellos 60 por ciento se inscribió en maestría, solo 256 estudiantes cursaron una especialidad.

Del grupo de becarios Conacyt que cursaron maestría en Estados Unidos o Reino Unido, entre 2015 y 2018, la mayoría se inscribió en programas del área de Ciencias Sociales, seguidos de Ingenierías y Humanidades y Ciencias de la Conducta.

En cambio, la mayor parte de quienes cursaron doctorado lo hizo en programas de Ingenierías, seguidos de Ciencias Sociales, así como Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra.

 En los últimos cuatro años la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha aportado a por lo menos 13 mil 718 alumnos y siete mil 221 académicos que han viajado a países de todo el mundo para continuar su formación o sus trabajos docentes o de investigación; así mismo, ha recibido a 27 mil 612 estudiantes y seis mil 888 académicos de 36 países del mundo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

En la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos.

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

Chimalhuacán, Edomex.- El presidente municipal de Chimalhuacán, César Álvaro Ramírez, se reunió esta mañana con vecinos que resultaron afectados por las fuertes lluvias registradas la tarde-noche del pasado miércoles, a fin de brindarles apoyo integral y

Construir una universidad más incluyente, atender las asignaturas pendientes en igualdad son algunos retos que se planteó Leonardo Lomelí en su primer discurso como rector de la UNAM.

El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.

Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.

En la CDMX desalojan campamentos de migrantes

Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.