Cargando, por favor espere...

Cometa más brillante que Venus atravesará el cielo nocturno
Este cometa fue descubierto el 27 de septiembre por uno de los telescopios del sondeo Atlas.
Cargando...

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció que el cometa C/2024 S1 ATLAS, procedente de los confines del sistema solar será observable el 28 de octubre debido a su órbita cercana al sol.

Este cometa fue descubierto el 27 de septiembre por uno de los telescopios del sondeo Atlas. Actualmente se encuentra en la constelación de Hydra, y se estima que alcanzará un brillo entre -5 y -7 al aproximarse al sol.

En su punto máximo, el cometa será más brillante que el planeta Venus. Inicialmente, será visible en el hemisferio sur antes de acercarse al sol, mientras que en el norte se podrá observar en las primeras horas del 28 de octubre.

Según los datos disponibles, el cometa debería ser visible a simple vista en el continente americano debido al brillo que se prevé alcanzará.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.

La maniobra de amerizaje ocurrió a bordo de la cápsula Crew Dragon durante la madrugada del 25 de octubre.

Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

NASA y Roscosmos extendió su acuerdo de vuelos compartidos por un año, a pesar de sus diferencias geopolíticas.

Se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.

Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.

La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.

La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.

El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos

La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.

Fenómeno que no se repetirá hasta el año 2040.

El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.

Desde la Tierra, parecerá que ambos planetas están juntos.

En Teotihuacán, la baja contaminación lumínica y la altitud permiten una clara observación de los planetas.