Cargando, por favor espere...
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció que el cometa C/2024 S1 ATLAS, procedente de los confines del sistema solar será observable el 28 de octubre debido a su órbita cercana al sol.
Este cometa fue descubierto el 27 de septiembre por uno de los telescopios del sondeo Atlas. Actualmente se encuentra en la constelación de Hydra, y se estima que alcanzará un brillo entre -5 y -7 al aproximarse al sol.
En su punto máximo, el cometa será más brillante que el planeta Venus. Inicialmente, será visible en el hemisferio sur antes de acercarse al sol, mientras que en el norte se podrá observar en las primeras horas del 28 de octubre.
Según los datos disponibles, el cometa debería ser visible a simple vista en el continente americano debido al brillo que se prevé alcanzará.
En 2017 las transmisiones de radio se vieron interrumpidas y, por ende, se retrasó la comunicación con las ciudades afectadas por los huracanes del Caribe.
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.
La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.
México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.
NASA y Roscosmos extendió su acuerdo de vuelos compartidos por un año, a pesar de sus diferencias geopolíticas.
El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos
Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.
Desde la Tierra, parecerá que ambos planetas están juntos.
Esta podría ser la última oportunidad para verlo, ya que el cometa ha experimentado una serie de estallidos que parecen haber debilitado su estructura.
Nadia y su equipo, Math Space, desarrollaron un proyecto de aleación de materiales adaptables a las condiciones del espacio exterior.
Durante 25 meses, SphereX escaneará todo el cielo y creará in mapa completo en 96 frecuencias diferentes.
El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.
La misión especial pretende buscar indicios de antigua vida microbiana, recoger y almacenar regolito marciano (fragmentos de rocas, minerales...), así como recopilar datos sobre la geología y el clima
La Luna Castor, será visible el 15 de noviembre a las 2:34 horas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.