Cargando, por favor espere...
El día de hoy, 4 de noviembre, una joven científica de Ciudad Juárez, Chihuahua, presentará un proyecto en el Centro Espacial Kennedy de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), que busca transformar la industria aeronáutica.
Se trata de Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio, mismo que será sometido a pruebas durante seis meses en el módulo de experimentos MISSE de la Estación Espacial Internacional.
El lanzamiento del proyecto está programado para la tarde del lunes 4 de noviembre, en caso de que supere las pruebas, la aleación podría emplearse en la construcción de satélites e infraestructura espacial.
Cabe destacar que Nadia Zenteno ya había presentado su investigación en un foro aeroespacial en Milán, Italia, y logró el primer lugar en el Programa Internacional de Aire y Espacio en Houston, lo que les permitió desarrollar el mecanismo.
La científica expresó su entusiasmo por esta oportunidad, destacando su importancia no sólo para su carrera, sino también para las futuras generaciones de mujeres chihuahuenses interesadas en la ciencia y la tecnología.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
NASA y Roscosmos extendió su acuerdo de vuelos compartidos por un año, a pesar de sus diferencias geopolíticas.
El pasado 29 de abril, Mujica anunció en una rueda de prensa que le detectaron un tumor en el esófago.
El capitalismo ha logrado que la libertad sea equivalente a la capacidad para imponer precios a la mano de obra y las mercancías, con lo que provoca más pobreza, desempleo, guerras y crisis ambientales.
El mandatario afirmó que la vía marítima continuará bajo la administración de su país.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.
De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.
El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.
Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.
En dicha Olimpiada se enfrentaron más de dos mil estudiantes en seis categorías.
Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.
En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.
La humillación que el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, recibió de su homólogo estadounidense Donald Trump tuvo un doble mensaje.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.