Cargando, por favor espere...
El róver Perseverance, el quinto vehículo de este tipo lanzado por la NASA aterrizó con éxito este jueves en Marte con el objetivo de buscar evidencias de vida en el planeta rojo. Ha hecho ya historia tras completar su viaje de más de 6 meses y cubrir una distancia aproximada de 480 millones de kilómetros y, ahora empieza su misión más importante.
La misión especial pretende buscar indicios de antigua vida microbiana, recoger y almacenar regolito marciano (fragmentos de rocas, minerales y polvo que quedan en la superficie del planeta), así como recopilar datos sobre la geología y el clima, preparando el camino para la exploración humana del planeta rojo.
Perseverance también intentará producir oxígeno a partir del dióxido de carbono existente en la atmósfera de Marte. El programa de investigación está diseñado para durar mínimo dos años terrestres, pero lo más probable es que continúe en el tiempo.
Otra de las peculiaridades del astromóvil es que está equipado con varias cámaras y micrófonos que permitirán captar el proceso de llegada. "Vamos a poder ver cómo aterrizamos por primera vez en otro planeta", señaló anteriormente la especialista de la NASA, Lori Glaze.
Para moverse por la superficie, Perseverance cuenta con seis ruedas de medio metro de diámetro, parecidas a las que usa el róver Curiosity. Además, el nuevo vehículo de exploración espacial dispone de múltiples instrumentos científicos de alta tecnología, incluido un dron.
...
-Con información de RT-
Este cometa fue descubierto el 27 de septiembre por uno de los telescopios del sondeo Atlas.
La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.
NASA y Roscosmos extendió su acuerdo de vuelos compartidos por un año, a pesar de sus diferencias geopolíticas.
El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.
Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.
México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
La maniobra de amerizaje ocurrió a bordo de la cápsula Crew Dragon durante la madrugada del 25 de octubre.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
La ruta del asteroide llevó a los especialistas a concluir que éste podría acercarse lo suficiente a la tierra como para representar un riesgo real de impacto
El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.
En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.
La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.
La misión especial pretende buscar indicios de antigua vida microbiana, recoger y almacenar regolito marciano (fragmentos de rocas, minerales...), así como recopilar datos sobre la geología y el clima
Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción