Cargando, por favor espere...
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) lleva a cabo una competencia titulada LunaRecycle Challenge, a través de la cual premiará con tres millones de dólares a los proyectos creativos que conviertan residuos sólidos en recursos útiles durante misiones prolongadas.
Los participantes tuvieron hasta el 31 de marzo pasado para presentar sistemas capaces de transformar elementos como envases de alimentos, ropa usada o materiales empleados en experimentos científicos en recursos reutilizables.
De acuerdo con el portal de la agencia estadounidense, la competencia contempla dos categorías: en la primera, los equipos presentaron dispositivos físicos que convierten los residuos en productos útiles sobre la superficie lunar y en la segunda, los participantes elaboran un modelo digital que representa un sistema completo de reciclaje, desde la recolección hasta la reutilización de los materiales.
Según la NASA, ambos enfoques aumentan la cantidad de residuos reciclados, disminuye el uso de agua o energía y se ajusta a las condiciones extremas del entorno lunar.
Los sistemas deben tratar los desechos generados durante una misión lunar con duración de un año. Las categorías incluyen empaques, textiles y materiales científicos.
Por último, la NASA reportó que las tecnologías desarrolladas durante la competencia podrían impulsar mejoras en los métodos de reciclaje en la Tierra, facilitar la gestión de residuos en distintas comunidades y contribuir a un futuro más sostenible.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.
Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta.
Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.
El banco otorgó un crédito de dos mil 100 millones de pesos para transformar el otrora Estadio Azteca en un recinto de clase mundial.
El 98% de los asesinatos a periodistas permanecen en la impunidad. Hasta ahora 27 periodistas desaparecidos, cuyos casos no han tenido ningún tipo de avance.
La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.
El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.
Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales en el marco del primer Foro Global de Salud Oral.
La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.
Se prevé que este sábado 9 de diciembre el frente frío 16 abrace a la Ciudad de México con temperaturas de los 10 y 21 °C, y de 9 a 17 °C en domingo.
La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.