Cargando, por favor espere...

Impuesto a remesas afectará a 4 millones de mexicanos
Analistas prevén costos más altos y pérdida de control financiero.
Cargando...

Con 26 votos a favor y 19 en contra, la propuesta para gravar con un 5 por ciento las remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos hacia sus países de origen fue aprobada en la Cámara de Representantes; sin embargo, aún debe ser revisada y discutida en el Congreso.

En este contexto, el Centro de Estudios Monetarios de Latinoamérica (Cemla) y BBVA advirtieron que los trabajadores migrantes son sensibles a los costos asociados a las remesas, por lo que la imposición de un impuesto podría llevarlos a recurrir a alternativas informales y no reguladas.

Jesús Cervantes González, director del Foro de Remesas del Cemla, señaló que si la medida también avanza en el Congreso estadounidense, los migrantes podrían optar por el uso de remesas digitales y criptoactivos para enviar dinero a sus familias. No obstante, advirtió que ello implicaría la pérdida de información y transparencia en las operaciones, lo cual sería “indeseable e ineficiente”.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, coincidió en que los migrantes podrían recurrir a transferencias bancarias y transacciones mediante empresas fintech; sin embargo, subrayó que estas opciones aumentarían el costo del envío.

Finalmente, afirmó que, de aprobarse la nueva tarifa, alrededor de cuatro millones de los 13 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos quedarían sujetos al nuevo gravamen.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El presidente ruso recibió la invitación; misma que agradeció y declinó.

Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.

El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN

El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.

Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.

Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.

Los interesados deberán contar con folio vigente de Pilares.

El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Perfiles, propuestas y trayectoria de quienes buscan integrar el Poder Judicial local, son algunos de los aspectos que incluye el sistema.

Las tormentas tropicales causan inundaciones, deslaves, la muerte de varias personas, el derrumbe de casas, la suspensión de clases en escuelas y el bloqueo de vías de comunicación.