Cargando, por favor espere...

Nacional
Impuesto a remesas afectará a 4 millones de mexicanos
Analistas prevén costos más altos y pérdida de control financiero.


Con 26 votos a favor y 19 en contra, la propuesta para gravar con un 5 por ciento las remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos hacia sus países de origen fue aprobada en la Cámara de Representantes; sin embargo, aún debe ser revisada y discutida en el Congreso.

En este contexto, el Centro de Estudios Monetarios de Latinoamérica (Cemla) y BBVA advirtieron que los trabajadores migrantes son sensibles a los costos asociados a las remesas, por lo que la imposición de un impuesto podría llevarlos a recurrir a alternativas informales y no reguladas.

Jesús Cervantes González, director del Foro de Remesas del Cemla, señaló que si la medida también avanza en el Congreso estadounidense, los migrantes podrían optar por el uso de remesas digitales y criptoactivos para enviar dinero a sus familias. No obstante, advirtió que ello implicaría la pérdida de información y transparencia en las operaciones, lo cual sería “indeseable e ineficiente”.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, coincidió en que los migrantes podrían recurrir a transferencias bancarias y transacciones mediante empresas fintech; sin embargo, subrayó que estas opciones aumentarían el costo del envío.

Finalmente, afirmó que, de aprobarse la nueva tarifa, alrededor de cuatro millones de los 13 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos quedarían sujetos al nuevo gravamen.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.