Cargando, por favor espere...
Con 26 votos a favor y 19 en contra, la propuesta para gravar con un 5 por ciento las remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos hacia sus países de origen fue aprobada en la Cámara de Representantes; sin embargo, aún debe ser revisada y discutida en el Congreso.
En este contexto, el Centro de Estudios Monetarios de Latinoamérica (Cemla) y BBVA advirtieron que los trabajadores migrantes son sensibles a los costos asociados a las remesas, por lo que la imposición de un impuesto podría llevarlos a recurrir a alternativas informales y no reguladas.
Jesús Cervantes González, director del Foro de Remesas del Cemla, señaló que si la medida también avanza en el Congreso estadounidense, los migrantes podrían optar por el uso de remesas digitales y criptoactivos para enviar dinero a sus familias. No obstante, advirtió que ello implicaría la pérdida de información y transparencia en las operaciones, lo cual sería “indeseable e ineficiente”.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, coincidió en que los migrantes podrían recurrir a transferencias bancarias y transacciones mediante empresas fintech; sin embargo, subrayó que estas opciones aumentarían el costo del envío.
Finalmente, afirmó que, de aprobarse la nueva tarifa, alrededor de cuatro millones de los 13 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos quedarían sujetos al nuevo gravamen.
El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.
Ocho de las 10 personas encontradas no registraban signos vitales.
Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.
"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.
México registra más de 125 mil personas desaparecidas hasta marzo de 2025, según RNPDNO.
El ingreso de divisas por este concepto fue el más bajo en 12 años; factores políticos y económicos en EE.UU. estarían detrás del fenómeno.
Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El líder social y dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, aseguró que “Antorcha está más viva que nunca”, luego de que la pandemia los orillara a suspender sus actividades.
Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.
De acuerdo con el comisario Alfredo Flores, detuvieron brevemente al diputado de Morena, alrededor de las 00:30 horas en el estacionamiento del recinto.
Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.
En 2008, los ingresos petroleros representaban el 44.3 por ciento de las finanzas públicas de México. Para 2020, su contribución había caído al 11.4 por ciento.
Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.
Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410