Cargando, por favor espere...

Villahermosa y Culiacán, las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México
Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.
Cargando...

La percepción de inseguridad en México sigue en aumento. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, el 61.9 % de la población se siente insegura en el lugar donde vive.

En el sur del país, Villahermosa, Tabasco, fue considerada la ciudad más insegura, con 90.6 % de los encuestados compartiendo esta percepción. En el norte, Culiacán, Sinaloa, también destacó por su alta sensación de inseguridad, con 87 %.

Los habitantes de ambas ciudades dijeron sentirse especialmente vulnerables en cajeros automáticos, transporte público, carreteras y bancos. También reportaron ser testigos frecuentes de delitos como robos, consumo de drogas, vandalismo y disparos.

Además, el Gobierno Federal informó que siete estados concentran más de la mitad de los homicidios dolosos en el país. Estos son: Guanajuato, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Baja California. De ellos, cinco están gobernados por Morena.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La corrupción se debe combatir, pero es un problema derivado de la injusta distribución de la riqueza.

“Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con los países que defienden su independencia, autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna".

Por tercer día no hay transporte en Chilpancingo, mientras en Taxco las clases están suspendidas desde el 22 de enero.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.

Se espera un nuevo reporte a las 15:00 horas para evaluar si las condiciones empeoran o mejoran.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

El dirigente nacional del PRI exigió a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva para la detención de los responsables del atentado que sufrió la concejal de Azcapotzalco.

Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.

Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.

En su análisis titulado “Violencia y pacificación: homicidios estado por estado”, la organización presentó un balance mensual, entre enero-septiembre de 2023-2024.

Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.

La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.

Los agresores habrían esperado a que el magistrado abordara su auto para acercarse a él y abrir fuego.

Por muchos años, las mujeres estuvieron excluidas del ritual de los voladores de Papantla.