Cargando, por favor espere...
La información más reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) ubica a Oaxaca como el tercer estado más pobre de México, con 58.4 por ciento de su población en este estatus; y a Veracruz en el cuarto, con 60 por ciento. Ambas entidades son gobernadas por políticos morenistas, que se han convertido en enemigos de sus pueblos por ignorar la demanda de las obras de servicio social urbano más elementales.
La desatención quizás más preocupante es la de Salomón Jara Cruz, cuyos resultados en seguridad pública en sólo nueve meses de mandato en Oaxaca (diciembre de 2022 a julio de 2023) han sido desastrosos; en ese corto lapso se reportaron 644 crímenes dolosos, cuyo promedio fue de 80 mensuales, aunque en abril y junio pasados se registraron 87 y 104 respectivamente. Sin embargo, lo que más preocupa a la población es que solo fue detenido uno de cada 10 responsables. ¡Vaya con la prometida primavera oaxaqueña!
Además, en Oaxaca, seis de cada 10 habitantes padecen el flagelo de la pobreza (cuatro en moderada y dos en miseria extrema); siete de cada 10 no tienen acceso a servicios de salud; casi ocho de cada 10 carecen de seguridad social y seis de cada 10 no cubren sus necesidades básicas. Pero ninguno de estos graves problemas sociales le importa un ápice a Jara Cruz porque, cuando los ciudadanos le han solicitado que los atienda, se niega a escucharlos.
Hace unos días, la panista Perla Woolrich denunció que el actual gobernador de Oaxaca despilfarra los recursos públicos en el pago de miles de lonas, pintas en bardas y decenas de espectaculares con propaganda favorable a su partido, Morena, y a la virtual candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo, en vez de destinarlos a combatir la pobreza, el desempleo, la inseguridad pública y dotar con equipos y medicamentos a los hospitales y las clínicas de salud.
El pasado lunes cuatro de septiembre, la prensa estatal publicó al menos 50 notas informativas en las que reseñó la numerosa marcha organizada por el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) en Oaxaca para exigir a Jara Cruz atención a las demandas de obras y servicios públicos básicos de campesinos, colonos, estudiantes y amas de casa pobres, ante quienes desde hace casi un año se muestra indiferente; y su única respuesta de ese día fue una amenaza de represión policiaca.
Pero en Veracruz las cosas no andan mejor; a pesar de que a Cuitláhuac García Jiménez únicamente le queda un año de gobierno, la población teme que este mandatario torpe e ignorante la hunda más en la miseria, el desempleo, la informalidad, la represión, la corrupción y la inseguridad pública.
En cinco años, la economía veracruzana descendió 1.6 por ciento y el 60 por ciento de su población (cinco millones 76 mil personas) se halla en situación de pobreza; un millón 337 mil padecen tres o más carencias sociales –en contraste con los cuatro millones 141 mil pobres que había en 2012– y dos millones 136 mil jóvenes reportan rezago educativo. En un quinquenio, la situación socioeconómica de Veracruz ha empeorado en lugar de mejorar.
En esa entidad, miles de antorchistas veracruzanos también realizaron, el lunes cuatro de septiembre, una marcha para denunciar el mal gobierno morenista que, al igual que el oaxaqueño, actúa con soberbia e indiferencia frente a los ciudadanos que exigen que cumpla con sus obligaciones. Cuitláhuac García va de salida y su calificación como gobernador bajó al 51.9 por ciento; Salomón Jara, con sólo nueve meses de gobierno, también hoy reprueba con 51.7 por ciento de aprobación.
Ambos gobernantes incurren en grave falta pública al ignorar al pueblo y gobernar con el garrote. Estos políticos morenistas cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió El Quijote de la Mancha a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.
Cuitláhuac García ya está en el bote de la basura de la historia veracruzana como un pésimo gobernante; Salomón Jara no debe ignorar la fuerza social de una población que, con el liderazgo de Antorcha, está dispuesta a continuar en la lucha contra la pobreza y la desprotección en la entidad que vio nacer al gran Benito Juárez. Por el momento, querido lector, es todo.
Quienes integran el Poder Judicial viven una de las etapas más negras en la historia jurídica: “reciben línea para poder dictar sus resoluciones; si no obedecen, son perseguidos”, afirmó en su momento la jueza Angélica Sánchez.
Son tantas las mentiras que se dicen en las conferencias mañaneras que Pinocho se quedaría corto y jamás ganaría una competencia del largo de nariz a “ya saben quién”.
Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.
Las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".
Hay quienes afirman que la llamada civilización no vive en una democracia auténtica, sino en una partidocracia, donde los partidos son los únicos sujetos de derechos políticos, mientras la sociedad civil se limita a "elegir amo".
“Gobierno de la Ciudad de México no cumple con Vivienda”, fue una de las frases que los inconformes mostraban a los transeúntes por espacio de tres horas, en los que aprovecharon para difundir miles de volantes.
El senador Jorge Ramírez abandonó la bancada del PRI para sumarse a las filas del PVEM en la Cámara Alta.
Hay quienes dicen, porque están bien enterados de la política del nuevo Gobierno, que el pasado 10 de marzo no se cumplieron los primeros 100 días, sino 252 días de gobierno; y esto es así, porque a diferencia del arranque de otros sexenios.
La respuesta pretendía zanjar la discusión alrededor de la idea de que el abandono histórico del Metro podía identificarse en los datos del presupuesto, reiterando que ni ha habido recortes ni se ha gastado menos de lo que se había planificado.
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.
En los primeros cuatro años de gobierno de López Obrador, tres Secretarías han concentrado más presupuesto; una de ellas, Sectur, con un incremento de hasta 500 por ciento.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).