Cargando, por favor espere...

El futbol no es el problema
Lo ocurrido en el Estadio Corregidora en Querétaro, indica el grado de descomposición social y violencia física que prevalecen en el país, alentados a diario desde las conferencias matutinas de Palacio Nacional.
Cargando...

En el reciente partido entre los equipos de futbol Gallos Blancos y Atlas en el estadio La Corregidora de la ciudad de Querétaro, hubo escenas escalofriantes en las que familias huían para proteger sus vidas y donde algunos jóvenes yacían en el suelo mientras eran golpeados por otros, lo que amerita el análisis y reflexión para explicar tal fenómeno de violencia. Dos de las hipótesis sobre el origen de este incidente, la más importante apunta a que fue un evento fabricado para distraer a la opinión pública de los malos manejos de recursos públicos en los que se hallan involucrados varios actores del Gobierno Federal. La otra hipótesis habla de la infiltración, en las porras de ambos equipos, del crimen organizado, que en el fondo busca el dominio del mercado local de drogas. Sean ciertas o no, cualquiera de las dos explicaciones indica el grado de descomposición social y violencia física que prevalecen en el país, alentados a diario desde las conferencias matutinas de Palacio Nacional.

El futbol en particular, así como cualquier otro deporte, contribuye a formar hombres sanos, tal como lo afirma la conocida prédica de la Grecia clásica “mente sana en cuerpo sano”. Las prácticas deportivas quitan el estrés que provoca la vida rutinaria, dan mayor vitalidad física y lucidez mental en la toma de decisiones pero, sobre todo, enseñan a trabajar en equipo y a convivir en paz. Pero entonces el informado lector preguntará: ¿por qué a pesar de estos beneficios ocurrió la tragedia en el estadio La Corregidora? La respuesta es la siguiente: porque este deporte se ha mercantilizado, se ha vuelto un espectáculo, un entretenimiento para las masas y, sobre todo, está secuestrado por empresas y gobiernos para manipular mejor a algunos sectores.

Por ello, el futbol se ve asociado a bebidas alcohólicas, drogas, a la violencia; y en cada partido hay destrampes entre jugadores, porras o simples espectadores. Los medios de comunicación masiva participan en el negocio del futbol profesional con grandes inversiones en publicidad, para vender tanto historias de rivalidad entre equipos y habilidades de jugadores como bebidas alcohólicas y suvenires, multiplicando así sus enormes ganancias a costa de las masas empobrecidas. En ese deporte, asimismo, los jugadores se han vuelto mercancías caras y exclusivas de acuerdo con sus habilidades con las piernas; y su talento es disputado por clubes y federaciones.

Es cierto que al final todos se reparten las ganancias, pero aunque los futbolistas “venden caro su amor”, las suyas no se comparan con las de las empresas que participan en el gran negocio generado por el fanatismo que propician y alientan en la gente. En los años de la pandemia de Covid-19 temblaron por la disminución de sus ingresos y hoy quieren recuperarlos aprovechándose de la exasperación de las masas por el encierro. Además hay ejemplos de cómo los gobiernos aprovechan el fanatismo de las masas para que no se ocupen ni cuestionen en aspectos trascendentes de la vida, como el desempleo imperante, la inseguridad en las calles, los bajos salarios, la mala educación o la falta de resultados del actual gobierno.

El futbol es el nuevo “pan y circo” que, además, deja jugosas ganancias. Pero si es un negocio, ¿por qué no se resguarda la seguridad de los asistentes a los partidos? La explicación a tal pregunta consiste en que la reducción de costos en las empresas resulta lógica y que, en el partido de La Corregidora, el equipo anfitrión no contrató la seguridad suficiente ni con la calidad necesaria, con lo que puso en riesgo a las familias asistentes. Esta visión mercantilista del deporte y la enajenación de las masas no cambiará en el corto plazo. Menos durante lo que queda de este gobierno sin pies ni cabeza, que no hace otra cosa más que mentir y mentir, que no le interesa formar ciudadanos “integrales” y que únicamente disfruta los placeres brindados por el poder. Aunque, bien miradas las cosas, nada podemos esperar de un gobierno que nada tiene para ofrecer a los mexicanos.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

Morena está provocando un daño de efectos incalculables; ha defraudado, en los hechos, la esperanza que la gente puso en un “gobierno de izquierda”.

El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.

Esta mañana una representación de médicos despedidos acudió a la "mañanera" de AMLO; fueron a Palacio Nacional a exigir que les regresen sus empleos, fuentes de su economía para su familia.

Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.

En estos días, la ciencia es menospreciada y odiada por el gobierno de la 4T, los científicos se han convertido en sus terribles enemigos y son tratados peor que los más torvos delincuentes del narcotráfico.

Este sábado se registró un choque entre dos vagones de la Línea 3 del Metro CDMX, mismo que dejó un saldo de un muerto, 10 lesionados y cuatro prensados.

La 4T hace una imitación involuntaria: evita comprometerse con las clases populares. Tiene miedo de fomentar la participación política del pueblo organizado.

Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.

Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.

La Sala Superior del TEPJF confirmó una sanción de 4 millones 529 mil pesos impuesta a Morena por haber omitido el reporte de ingresos en 2014 y 2015, escándalo donde la titular de la SEP, Delfina Gómez, está involucrada.

Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.

Son tantas las mentiras que se dicen en las conferencias mañaneras que Pinocho se quedaría corto y jamás ganaría una competencia del largo de nariz a “ya saben quién”.

Los funcionarios del gobierno en turno y su partido, Morena, no se recatan a la hora de impulsar a los llamados Servidores del la Nación para que realicen la encomienda de AMLO, convirtiéndolos con esto en “Servidores de Morena”.

La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139