Cargando, por favor espere...

editorial
El desprestigio de Morena y los nuevos partidos
Así, han nacido tres nuevos partidos proclives a Morena, que se suman a los dos aliados con que ya contaba, mientras se niega el registro a todo aquel que se considere opositor de la “Cuarta Transformación”.


Tres nuevos partidos consiguieron fácilmente su registro; esto ocurre hoy, cuando ya muy pocos creen que el partido Morena y su dirigencia sean algo diferente a los viejos partidos políticos y sus respectivos mandos; cuando ha quedado muy claro que Morena es un movimiento incapaz de regenerar nada en la sociedad mexicana, y solo ha conseguido empeorar las cosas; cuando el neoliberalismo sigue en pie, porque no puede borrarse del mapa con palabras mágicas ni simples decretos; y no ha disminuido ni un ápice la corrupción, cuyos representantes viven despreocupados y han dejado de temblar ante las sentencias de Júpiter.

Hoy, cuando el gobierno central y el partido que lo elevó hasta la silla presidencial se hunden en el desprestigio y surgen contra ellos grupos, asociaciones y frentes nacionales y locales, la clase dominante, que en México se vale de varios partidos para mantener el estado de cosas, se ha dado cuenta de que el partido gobernante necesita refuerzos para impedir que en el futuro inmediato se descomponga o desajuste el engranaje de la maquinaria del Estado.

A la clase gobernante se le ocurrió crear nuevos partidos que sirvieran al mantenimiento de la tranquilidad y de la resignación cristiana: cargar cada quién su cruz sin rechistar. Este refuerzo no es casual; tanto se ha excedido el partido en el poder con sus promesas incumplidas, con su incapacidad para resolver las crisis sanitaria y económica y con su agresión contra amplios sectores sociales (salud, educación, campo, ciencia, arte, deporte, etc.) a los cuales ha dejado en el desamparo, que la partidocracia siente la necesidad de legitimarse proporcionando alternativas electorales que refresquen la ilusión democrática.

No faltaron triquiñuelas para poner esto en práctica. Instituciones clave como el INE y el TEPJF jugaron un papel decisivo en este acto de reforzamiento y casualmente coincidieron con los intereses del partido en el poder, que no dudó en aprovechar las normas que convinieran a su propósito y rechazar las que le estorbaran. Así, han nacido tres nuevos partidos proclives a Morena, que se suman a los dos aliados con que ya contaba, mientras se niega el registro a todo aquel que se considere opositor de la “Cuarta Transformación”.

En este proceso de legalización de tres nuevos partidos políticos, fue evidente la participación de líderes sindicales, personajes estrechamente ligados a la línea política morenista, expertos en manipulación, así como de grupos vinculados al ministerio evangélico. De todas estas medidas y argucias, propias de abogados marrulleros, habla el Reporte Especial del presente número de buzos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.