Cargando, por favor espere...

Ratifica AMLO a Arturo Reyes como director del IPN
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
Cargando...

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

“Yo tengo una buena opinión de su trabajo”, comentó el mandatario ante cuestionamientos respecto al video difundido en redes sociales, donde se observa a un grupo de estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), número 8, del IPN, golpear a un maestro denunciado por acoso a alumnas del plantel.

Aún así, la comunidad politécnica felicitó a Reyes Sandoval por permanecer otro periodo más al frente de la segunda escuela más importante del país.

Reyes Sandoval es también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II, y participa activamente como parte del Comité de Evaluadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y es representante único de la comunidad científica del Consejo Consultivo de Publicidad de la Comisión Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.

Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.

La ASF estimó un probable daño a la Hacienda Pública por más de 70 millones de pesos.

El Sistema DIF Morelos, no ha implementado un programa de alimentos básicos y solo se han limitado a pedir que la ciudadanía no salga.

Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

Salarios de pobreza, sin salud ni seguridad social

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB

La elevación generalizada de los precios es un fenómeno estructural que no puede curarse con viejas recetas y paliativos como lo está haciendo el gobierno del presidente López Obrador.

La Cuarta Transformación buscan incluir la idea de que en la Constitución se plasme un "sistema de salud para el bienestar", que a decir el exfuncionario esto "obviamente abona a la propaganda política del gobierno actual".

Estudios de organismos internacionales demuestran el empeoramiento de la educación superior. Además, en los últimos cinco años se incumplieron las grandes promesas de educación gratuita para todos los niveles del sistema educativo nacional.

Un día antes de concluir su gestión, Barrera Díaz renunció a su cargo

La sustitución de la estatua en Paseo de la Reforma, de Cristóbal Colon por una que representará a las mujeres indígenas, debería ir acompañadas de acciones.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

Como resultado de lo que ocurre en Puebla, hoy bajo el gobierno de Miguel Barbosa, no es de extrañar que vaya en aumento el número de quienes lo rechazan.